Todos los 12 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Disfagia, una fecha que tiene como objetivo informar y generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta entre el 8 a 12% de la población mundial, siendo más frecuentes en personas de la tercera edad. De qué se trata, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla.
La disfagia es un trastorno que consiste en la dificultad de tragar alimentos, líquidos e incluso saliva. Esta enfermedad puede manifestarse de diversas formas, desde sentir que los alimentos quedan atascados en la garganta hasta pérdida de peso no intencional.
TE PUEDE INTERESAR
Estas cuestiones impactan directamente en la calidad de vida y en la salud de quienes lo padecen. Como consecuencia, los pacientes también sufren trastornos vinculados a lo emocional, ya que la enfermedad lo lleva al aislamiento y a tener problemas de sociabilización.
La patología puede ocurrir debido a diversos factores, como enfermedades neurodegenerativas o el envejecimiento, por lo que las personas mayores son las principales afectadas. Sin embargo, la disfagia también puede manifestarse por otras razones, como accidentes cerebrovasculares (ACV), trastornos musculares y lesiones en la región faríngea, la laringe y el esófago.
Entre los principales síntomas, se encuentra el dolor al momento de ingerir los alimentos, sensación de que los alimentos no bajan hacia la zona del estómago y quedan atrapados en el pecho, voz ronca, regurgitación, tos, pérdida de peso repentina y, como consecuencia, malnutrición.
Una vez obtenido el diagnóstico, el tratamiento de la disfagia varía según la causa subyacente. Sin embargo, en su gran mayoría incluye los cambios de dieta, terapia de deglución y medicamentos.
También es posible prevenir esta condición a través de la adopción de hábitos saludables como tener una dieta equilibrada y nutritiva, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, mantener una buena higiene oral, realizar ejercicio, evitar comer rápido y en una posición incómoda, y hacerse regularmente estudios rutinarios para la prevención de enfermedades crónicas.
TE PUEDE INTERESAR


