El nuevo impulso de Banco Provincia a la asistencia crediticia para los sectores productivos, que incluyó una baja de tasas para el descuento de echeqs y la posibilidad de tomar el préstamos de forma 100% digital, activó los planes de las pymes para obtener financiamiento.
Según un reporte del área de Análisis Crediticio de la entidad, sin embargo, para que el otorgamiento de un crédito resulte ágil, es clave que las empresas sepan no solo para qué necesitan el préstamo sino también cuáles son los principales requisitos que el banco solicita, a fin de evitar demoras y que los fondos lleguen lo antes posible.
TE PUEDE INTERESAR
“Es fundamental que antes de empezar quede claro de entrada cuál va a ser el destino del préstamo”, explican en Banco Provincia. De acuerdo con las necesidades y la capacidad de pago de las pymes, las líneas de financiamiento pueden estar dirigidas para ampliar la capacidad productiva, generar mejores acuerdos comerciales con proveedores o aprovechar oportunidades de negocio, entre otros destinos.
La oferta de créditos de Banco Provincia para el segmento pyme se divide en dos grandes grupos: por un lado, están los préstamos para evolución comercial o capital de trabajo, que pueden ser para compra de materias primas, descuento de cheques y operaciones de comercio exterior, entre otras; y por otro la asistencia crediticia para inversión, destinada en mayor medida a la adquisición de bienes de capital, nuevos o usados.
A la hora de analizar un préstamo, Banco Provincia les solicita a las pymes documentos con el objetivo de cerciorarse de que podrán devolver el dinero en el plazo acordado. “Se trata de información para demostrar la actividad del negocio, la salud financiera de la empresa, su legalidad, sus ingresos y beneficios”, indican los analistas.
En este contexto, el área del banco elaboró una guía orientativa de 5 pasos para que las empresas puedan conocer los requisitos y organizar la documentación:
- Las empresas deben tener un correcto cumplimiento en el sistema financiero (historial crediticio) con sus compromisos pagados en tiempo y forma.
- La información relativa a la documentación a presentar se gestiona directamente con el Banco y no son necesarios los intermediarios. Es importante destacar que la documentación a presentar está vinculada al balance, detalle de ventas, deudas y aspectos legales, los cuales deben estar al día para poder avanzar.
- Es importante que las pymes puedan presentar un flujo de fondos donde se describa en forma breve cuál es su proyección futura respecto de volumen de ventas y resultado esperado, a los efectos de medir correctamente la capacidad de repago del crédito.
- Resulta clave que las pymes soliciten el monto del préstamo acorde a sus necesidades reales de financiamiento, ya que de ser excesivo puede generar la denegación del crédito o incrementar innecesariamente los gastos financieros de la Pyme.
- Para el área comercial es importante la reciprocidad que pueda brindar la pyme, es decir, que se puedan abonar los sueldos del personal o la contratación de productos y servicios, como seguros y ART, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR


