En estas vacaciones de invierno, y con las bajas temperaturas, es un gran momento para revisar y controlar caloventores y estufas para evitar incendios en los hogares o intoxicaciones por monóxido de carbono. Esta última es una de las muertes es altamente peligrosa porque no puede ser detectada a través de los sentidos, ya que no tiene olor y no produce irritación de ojos o nariz.
Cómo evitar incendios con estufas y caloventores
Según los especialistas, una de los principales consejos es mantener los aparatos de calefacción alejados de cualquier objeto inflamable como pueden ser prendas de vestir o colchones, además de advertir que no es recomendable mantener encendida la estufa toda la noche.
TE PUEDE INTERESAR
Por otro lado se aconseja verificar el perfecto estado y la limpieza de estufas, braseros y aparatos eléctricos, y revisar su buen funcionamiento antes de darle uso. Esas revisiones deben ser realizadas por gasistas o electricistas matriculados al menos una vez al año. Además se recomienda:
- Evitar sobrecargar los enchufes y revisar los cables y la instalación eléctrica de la vivienda para evitar cortocircuitos.
- Los enchufe zapatillas son solo para artefactos electrónicos, no para estufas y motores.
- Desconectar y apagar todos los artefactos cada vez que se abandona una vivienda.
Cómo evitar intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono
A través de su página oficial, el Ministerio de Economía de la Nación, expresó que existen diversos consejos para evitar accidentes por inhalación de este gas tóxico:
- Colocá en tu casa rejillas de ventilación para renovar el aire.
- Revisá una vez por año los artefactos de combustión de tu casa con un gasista matriculado. Hacelo preferentemente antes de la temporada invernal.
- Chequeá que la llama de gas sea siempre azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
- Limpiá las hornallas para que los alimentos no obstruyan los quemadores y generen una mala combustión.
- Si tenés red de gas natural o si usás gas envasado, en los baños y habitaciones las estufas deben ser de tiro balanceado.
- Si usás gas envasado, como garrafa o cilindro, se debe tener una ventilación superior e inferior.
- Si tenés un detector de monóxido de carbono instalado, chequeá que siempre esté activo.
¿Qué es el monóxido de carbono?
Se trata de un gas altamente tóxico para las personas y los animales, que se genera por combustiones deficientes de sustancias como gas, gasolina, queroseno o carbón. Según el Ministerio, el monóxido de carbono es sumamente peligroso porque es imperceptible: no tiene color, olor ni sabor y no irrita las mucosas.
¿Cuáles son los artefactos del hogar que pueden expulsar monóxido de carbono?
Todo artefacto que use material combustible puede quemarse de manera deficiente y generar monóxido de carbono. Alguno de estos artefactos son:
- Calefones, termotanques, calderas.
- Estufas, braseros, salamandras.
- Cocinas, anafes, calentadores.
- Parrillas a leña o carbón.
- Hornos a gas o leña.
- Motores de combustión (vehículos, motosierras o generadores eléctricos).
¿Cuáles son los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono?
Los síntomas más comunes ante la inhalación de este gas es: debilidad, cansancio, sueño, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor de pecho y aceleración del pulso. Para conocer más sobre síntomas y asistencia toxicológica, ingresá a la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación acá.
TE PUEDE INTERESAR


