Tras la asunción de Javier Milei, el escenario de incertidumbre, la inflación por las nubes y los salarios dentro de la licuadora donde el poder adquisitivo de las personas cae día a día; el plazo fijo tradicional dejó de ser una opción ya que descendió la tasa de interés al 110%. En este contexto, los plazos fijos ajustables por UVA comenzaron a ser una opción viable. Sin embargo, el BCRA oficializó una nueva disposición que estará vigente a partir de este viernes. ¿De qué se trata?
Según lo establecido por el Directorio del Banco Central a través de la comunicación A7929, la duración mínima de los plazos fijos UVA pasará de 90 a 180 días. Como ya ocurría antes, los plazos fijos ajustables por UVA tienen dos formatos: uno precancelable y uno tradicional. En este sentido, la opción de cancelación anticipada será a partir de los 30 días de generada la suscripción.
TE PUEDE INTERESAR
Así lo expresó el comunicado oficial: “180 días, con opción de cancelación anticipada por parte del inversor a partir de los 30 días, la que deberá ser comunicada a la entidad con una anticipación de 5 (cinco) días hábiles, a través de la utilización de mecanismos electrónicos de comunicación (tales como correo electrónico, telefonía, banca por Internet –“home banking”–, cajeros automáticos y terminales de autoservicio) o en forma personal cuando así se hubiese constituido”.
De llevarse a cabo la cancelación anticipada, se realizará “una tasa fija de pre cancelación por el plazo efectivamente transcurrido, que será la que libremente se convenga. Esta tasa deberá ser informada al depositante e incluirse en la constancia de la imposición”, señaló la normativa.
Cuál es la importancia de los plazos fijos UVA
En el marco de la baja de la tasa de interés de referencia que realizó el Banco Central a 110%, los plazos fijos UVA se convirtieron una opción importante de ahorro ya que se ajustan por inflación y vienen creciendo a un ritmo del 9% diario, según datos del mercado.
Además, otra de las importantes ventajas de esta modalidad es que acompaña a la suba de precios medida por el INDEC, lo que significa que el rendimiento de un plazo fijo UVA nunca será menor a la inflación. Para más detalles podés leer el siguiente enlace.
TE PUEDE INTERESAR