“Soy una convencida de que a las organizaciones las hacemos las personas y los directores marcamos un tiempo en esa historia con nuestros estilos de gestión, con nuestras decisiones, con nuestros planes de gestión”, sostuvo Paola Rosso Ponce en diálogo con Infocielo, quien fue la directora del Museo Nacional Casa del Acuerdo en San Nicolás de los Arroyos antes de que la desvincularan de su cargo a través de un llamado telefónico.
Esta semana se conoció un nuevo despido de un director de un museo nacional que había sido designado por concurso público. Según trascendió, Gabriel Di Meglio fue desplazado de su cargo en el Museo Histórico Nacional de la ciudad de Buenos Aires porque se opuso a que se llevaran el sable corvo de José de San Martín al Regimiento de Granaderos a Caballo, como lo habría solicitado el presidente Javier Milei para el acto del 25 de Mayo.
Por su parte, el Secretario de Cultura de la Nación Leonardo Cifelli desminitió que esto sea así en sus redes y habló de “fake news” por parte de Página/12, que describió en su contratapa de este viernes 4 de julio el conflicto del sable corvo como posible motivo de la expulsión de Di Meglio del MHN. Hasta el momento, nadie explica de manera oficial a qué se deben realmente estos despidos.
“Los equipos trascienden la historia en los museos”
Al momento en el que le comunicaron a Rosso Ponce que sus funciones habían cesado, las autoridades aún no habían visitado la Casa del Acuerdo de San Nicolás y le señalaron que la decisión no tenía que ver con su trabajo, sino con “cambios” que el Secretario iba a estar realizando.
Del nuevo director de la Casa del Acuerdo, Alejandro Maddonni, se sabe que es personal civil retirado de la Policía Federal, adminsitrador de datos y arquitecto, sin experiencia en gestión de museos y aún no tiene una designación formal por resolución como corresponde.
“Me empieza a llamar el supuesto sucesor, yo -a todo esto- no sabía- y quería empezar a hablar conmigo del traspaso“, recordó Rosso Ponce del devenir de los hechos desde mayo, cuando la despidieron, sin que sus autoridades directas le explicaran las razones. El acto administrativo formal nunca había existido y finalmente la confirmación del cambio de gestión también llegó por teléfono.

“En mayo sostuve la intensa gestión que para nosotros es mayo, que comienza con la Conmemoración de la sanción de la Constitución el 1° de mayo y cierra el 31 con la Firma del Acuedo de San Nicolás. En el medio tenemos un montón de visitas escolares y este año implementamos el acto de promesa de lealtad a la Constitución de los 3° año, más todas las actividades que tiene el museo internas y con sus públicos”, explicó Rosso Ponce.
Mientras, en paralelo también hicieron todos los informes de cierre de gestión y filmaron un video: “Intentamos hacer como equipo un resumen de todo lo hecho estos 7 años”.
En relación al futuro del museo, Paola -quien considera que los equipos trascienden la historia en las instituciones- aseguró que el equipo está muy formado: “El museo está impecable, está para seguir multiplicando lo hecho”, contó la ex directora que ya dejó el museo hace un mes y está aguardando que le firmen su comisión de servicio para pasarse a su nuevo espacio de trabajo.

“Los directores concursados teníamos un plan de gestión y somos todos formados. Hay un nivel en esas gestiones y en esos procesos de transformación que marca un hito en la historia institucional, pero ese plan se puede llevar a cabo porque hubo un grupo de personas que tomaron la decisión de sumarse a las propuestas y se comprometieron a ese proyecto, por eso fue tan emotiva la despedida y el cierre de gestión con más de 250 personas, con tanta gente emocionada, porque hicimos mucho y lo hicimos juntos, como equipo y con nuestra comunidad”, reflexionó Rosso Ponce, y aseguró que esa trama se ve en el museo, en edificios, en colecciones, en proyectos, en premios ganados.

