Las lluvias torrenciales que golpean Bahía Blanca desde la madrugada sumieron a la ciudad en una crisis total. Con un acumulado que ya supera los 200 milímetros de agua, calles anegadas y barrios enteros bajo el agua, las autoridades declararon la emergencia climática y ordenaron la suspensión total de actividades.
La cantidad de fallecidos asciende a diez. A la mujer encontrada sin vida en la vía pública a la altura de las calles Paroissien y Rawson se agregaron más víctimas fatales.
Cuatro personas en vía pública en la zona de sarmiento al mil y una persona en Cerri. Hasta el momento no se puede descartar – en virtud de la magnitud del desastre climático-, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales.
Hasta el momento, al menos 1300 evacuados en la localidad de Cerri y unas 250 personas en la cabecera de Bahía Blanca, según el parte de las 15:00 y la situación podría agravarse en las próximas horas. La lista de evacuados se puede consutlra en https://shorturl.at/aKKbp
El último informe del Centro de Información y Monitoreo de Alertas y Emergencias de la Provincia de Buenos Aires advierte que el temporal continuará, con la posibilidad de que se acumulen entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia en la región.
Servicios suspendidos y alerta máxima
El impacto del fenómeno climático obligó a suspender el transporte público hasta nuevo aviso, dado que muchas calles se encuentran intransitables.
También se decretó la suspensión de las clases en los niveles inicial, primario y secundario, afectando no solo a Bahía Blanca, sino también a distritos vecinos como Coronel Rosales, Monte Hermoso, Patagones y Villarino.
Las universidades tampoco están operativas. La Universidad Nacional del Sur (UNS) canceló todas sus actividades académicas durante la mañana, y las Escuelas Preuniversitarias anunciaron la suspensión total de la jornada.
Por otra parte, se cerraron centros de día, espacios deportivos municipales, clubes e instituciones, mientras que se prohibió la circulación en parques y espacios públicos por riesgo de accidentes. Vialidad Nacional también interrumpió todas las actividades a cielo abierto, aunque mantiene guardias activas para atender emergencias.
Evacuaciones y asistencia a los afectados
Con el avance del agua en los barrios más afectados, el municipio habilitó varios centros de evacuación para recibir a las familias que debieron abandonar sus hogares. Entre ellos, se encuentran:
- Centro de Calle Belén (Güemes 250)
- Club Sansinena (General Daniel Cerri)
- Centro Natan (Villa Caracol)
- División del V Cuerpo del Ejército (Florida 1450)
Mientras tanto, Defensa Civil, Sapem Ambiental, Tránsito Municipal y las Delegaciones trabajan en operativos de rescate y asistencia.
El intendente Federico Susbielles coordina las tareas desde el Centro Único de Monitoreo, mientras que desde el municipio se reiteran las recomendaciones a la población: evitar salir de sus hogares, no tocar cables ni realizar tareas de limpieza en la vía pública para prevenir accidentes eléctricos.
Para solicitar asistencia, los vecinos pueden comunicarse al 911 o al 109.
Un temporal sin tregua
El panorama sigue siendo desalentador. Con el agua subiendo y nuevas tormentas en camino, Bahía Blanca enfrenta nuevamente una de las peores emergencias climáticas de los últimos años.
La ciudad está paralizada, sus calles convertidas en ríos y sus habitantes en vilo, esperando que el temporal finalmente dé tregua.
Así es el operativo de asistencia de la Provincia en Bahía Blanca
En el marco de la emergencia, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso:
● El Ministerio de Seguridad bonaerense envía 44 efectivos especializados en rescate y seguridad siniestral, ocho agentes de Defensa Civil; ocho lanchas de rescate urbano, cinco botes semirrígidos, seis botes (uno con motor) y diez kayaks; tres camiones de carga con materiales y recursos operativos; 120 cuchetas; una carpa; dos drones para el reconocimiento barrial con cámaras infrarrojas; 17 camionetas; un minibús; una torre de iluminación; un equipo de transferencia, y dos helicópteros (en apresto en la zona). El ministro Javier Alonso se encuentra camino a la ciudad.
● El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envía colchones, frazadas, kits de limpieza, zapatillas, ropa, alimentos secos, pallets de agua. También activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia y se realizarán tareas de asistencia en los centros de evacuados.
● El Ministerio de Salud envía ambulancias 4×4, el comité de emergencias móvil y una Unidad de Terapia Intensiva móvil con todo el personal correspondiente. Se encuentra listo para salir el helicóptero sanitario. Se realiza la evacuación del hospital Penna y el traslado de pacientes al hospital municipal y clínicas privadas.
● El Ministerio de Ambiente envía gomones inflables, motosierras, podadoras y motoguadañas. También ropa y elementos de seguridad para el personal que brinda asistencia: cascos con protección auditiva, borcegos, kits de ropa de trabajo, camisas, pantalones, guantes moteados, lentes de protección y chalecos reflectivos.
● El Ministerio de Transporte envió vehículos de seguridad vial para el ordenamiento. El ministro Martín Marinucci se encuentra en el lugar.
● El OPISU aportará, cuando comience a bajar el agua, personal de limpieza y mantenimiento, camiones vactors y atmosféricos, agua potable y cuadrillas de mantenimiento (albañiles, carpinteros y electricistas).
● ABSA dispuso once camiones cisterna para distribución de agua potable, seis cisternas fijas, tres camiones desobstructores, un camión Unimog con cisterna para acceder a zonas anegadas. También se dispondrá el suministro de agua en sachets.
● Vialidad provincial realizó cortes preventivos en RN3, RP65 y RN35. Puso a disposición diez camiones con chasis y un camión con acoplado, tres palas cargadoras, dos retropalas y una retroexcavadora.
▪️ Por cuestiones de seguridad, la empresa EDES sacó de funcionamiento todos los alimentadores. La ciudad está sin energía eléctrica en modo preventivo.
En la ciudad de La Plata, el Gobernador Axel Kicillof continúa al frente del Comité de emergencia interministerial coordinando el trabajo de todos los equipos.
Se mantiene diálogo permanente entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio. El gobierno nacional se puso a disposición para articular acciones.