A raíz de las seis muertes en la provincia de Tucumán a causa de un brote de legionella, la infectóloga Silvia González Ayala explicó de qué se trata dicha bacteria, la neumonía bilateral y cuáles son los factores de riesgo. Además, aclaró: “No se transmite de persona a persona, sino que tiene que ver con la contaminación en el medio ambiente porque la legionella se inhala, la incorporamos a nuestro cuerpo por vía respiratoria”.
Este sábado la Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti confirmó el brote de neumonía bilateral en el país a causa de la bacteria llamada legionella. En diálogo con La Cielo, la especialista González Ayala se refirió a la misma: “El primer brote importante de legionellosis en una institución de salud ocurrió en nuestro país y en la provincia de Buenos Aires en el Hospital de Carmen de Areco en 2013”, recordó.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, la infectóloga detalló que no se trata de una entidad nueva: “La enfermedad que produce la legionellosis se conoce como enfermedad de los legionarios porque fue notificada en 1976 en un brote con más de 200 casos, en Filadelfia en los Estados Unidos, que era una reunión anual de la legión americana, por eso toma el nombre de la enfermedad de los legionarios”.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Según explicó la infectóloga Silvia González Ayala, hay un factor común en las personas que padecen dicha neumonía bilateral: entre ellos, se encuentra “ser varón, tener comorbilidades, ser tabaquista con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la diabetes, inmunocompromiso de cualquier tipo y cáncer”, detalló. A la vez que aclaró que, en general, los factores de riesgo para las pulmonías graves son comunes, independientemente del microorganismo que lo causa.
Por otro lado, la especialista destacó que la legionellosis no se transmite de persona a persona, sino que la legionella se inhala, en general a partir de fallas o en el sistema de calefacción o en el abastecimiento de aguas: “Por ejemplo, cuando dejamos mucho vapor para bañarnos, el vapor en un sistema de agua segura que no ha sido adecuadamente mantenido, puede ser la vía de entrada. Y en el brote de Carmen de Areco fue a través del split”, detalló González Ayala.
En este sentido, agregó que el lugar donde más se producen brotes de legionellosis es en Cataluña, España, debido a las torres de refrigeración. Según, la infectóloga, dichos brotes ocurren con frecuencia en hoteles y en instituciones de salud cuando no están los controles medioambientales para asegurar la calidad del agua.
TE PUEDE INTERESAR