Los Minions son esos simpáticos personajes amarillos que aparecieron por primera vez en la película “Mi Villano Favorito” (2010) y que luego protagonizaron su propio filme en 2015. Desde entonces, se convirtieron en un fenómeno mundial que trasciende las pantallas y se manifiesta en todo tipo de productos, desde juguetes hasta ropa, pasando por comida y decoración. Pero hay un lugar donde los Minions parecen haber encontrado su hábitat ideal: el conurbano bonaerense.
Así lo revela un gracioso relevamiento realizado por la cuenta de Twitter The Walking Conurban, que se dedica a mostrar las curiosidades y rarezas de este vasto territorio provincial que rodea a la Ciudad de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR
Según el hilo publicado este miércoles 2 de agosto, los Minions se pueden encontrar en el conurbano en diferentes formas y tamaños, desde inflables gigantes hasta estatuas de cemento, pasando por tanques de agua, matafuegos, macetas y adornos. Algunos ejemplos son:
– Minion amigable de Berazategui
– Pique Minions cortando calle en Remedios de Escalada.
– Un Minion hecho con un tanque de agua azul y una tapa amarilla en una terraza también de Berazategui.
– Minion en retirada visto en José C Paz.
– Minion polizón en algun lugar indeterminado del conurbano, como tanque de GNC
– Una formación de Minions en Ituzaingó.
– Un Minion duro parado en City Bell
– Un Minion prófugo en Villa Luzuriaga
– Un Minion Rollinga en Paso del Rey
Estos son solo algunos de los casos documentados por The Walking Conurban, que invita a sus seguidores a enviar más fotos de Minions avistados en el conurbano. Pero, ¿por qué hay tantos en esta zona? ¿Qué los atrae? ¿Qué significan?
CONJETURAS Y SUPUESTOS
No hay una respuesta única ni definitiva a estas preguntas, pero se pueden ensayar algunas hipótesis y teorías al respecto:
– Una posible explicación es que los Minions son muy populares entre los niños y niñas, y el conurbano tiene una alta proporción de población infantil. Según el censo de 2010, el 26,9% de los habitantes del Gran Buenos Aires tenía menos de 15 años, frente al 17,6% de la Ciudad de Buenos Aires. Tal vez los adultos del conurbano quieren complacer a sus hijos e hijas con estos personajes, o quizás ellos mismos conservan su espíritu infantil y lúdico.
– Otra posible explicación es que los Minions representan una forma de expresión artística y creativa para los habitantes del conurbano, que aprovechan cualquier material o superficie disponible para darles forma y color. Así, los Minions se convierten en una manifestación de la identidad y la cultura local, que se distingue por su diversidad y su originalidad.
– Una tercera posible explicación es que los Minions simbolizan una actitud positiva y optimista frente a algunas dificultades y desafíos que presenta la vida cotidiana en el conurbano.
Los Minions son seres alegres, divertidos, solidarios y resilientes, que siempre encuentran la forma de superar los obstáculos y seguir adelante.
Tal vez los habitantes del conurbano se sienten identificados con estos valores y los adoptan como una forma de resistir y sobrevivir.
Estas son sólo algunas ideas que se pueden explorar para entender el fenómeno de los Minions en el conurbano bonaerense tan originalmente propuesto por esa famosa cuenta de Twitter.
Seguramente hay muchas más interpretaciones posibles, y cada uno tendrá su propia opinión al respecto. Lo cierto es que los Minions llegaron para quedarse, y seguirán sorprendiendo y alegrando a quienes transiten por estas tierras a pesar de que ya no sean una moda.
TE PUEDE INTERESAR

