Tras el trágico temporal en Bahía Blanca en marzo de este año, La Renga realizó un show a beneficio del Hospital Leónidas Lucero que recibió lo recaudado y destacó la rápidez con la que se armó el evento y la solidaridad de los músicos. Conocé cómo serán las refacciones.
El director ejecutivo del Hospital de Agudos Leónidas Lucero de Bahía Blanca, Gustavo Carestía, agradeció a la banda La Renga por la donación del total de lo recaudado en el festival gratuito que organizó en conjunto con el Grupo DESA, quien se encargó de cubrir los costos técnicos y operativos.
A su vez, Carestía destacó al grupo musical “que se ha portado maravillosamente en una actitud que los ennoblece, porque donar el total de la recaudación a la Fundación del Hospital no es habitual y es bastante poco común”. Además, explicó que lo recolectado se utilizará para mejorar “la infraestructura deteriorada por la catástrofe y el dinero restante para aparatología”.
¿Cómo se utilizará la ayuda que envió La Renga a Bahía Blanca?
El show solidario tuvo lugar en el playón del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata y reunió a 30.000 personas, que desde temprano comenzaron a llegar a un nuevo banquete.
Su organización requirió la articulación entre distintos actores del ámbito público y privado, dado que recibió el respaldo del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y del intendente de La Plata, Julio Alak, que brindaron apoyo logístico y operativo a través de las distintas áreas, especialmente del Ministerio de Seguridad que colaboró con el operativo de prevención.
Desde el ámbito privado, la empresa Edelap, parte del Grupo DESA, se encargó de los costos técnicos y operativos. Y entidades como SADAIC, AADI y CAPIF se sumaron a la causa al renunciar al cobro de los derechos correspondientes al espectáculo, lo que permitió destinar todo lo recaudado a las obras de refacción y mantenimiento del Hospital.
Según detallaron las autoridades del hospital de Bahía Blanca, la ayuda recaudada se destinará para la compra de todo el equipamiento que servirá para mejorar el funcionamiento y la logística del centro médico.
Entre las adquisiciones se han destinado importantes fondos a la impermeabilización y refacción de distintas áreas del hospital. Entre los sectores intervenidos se encuentran la Terapia Intensiva, Anatomía Patológica, Neumonología, Gastroenterología, el ala central de Administración, cocina-despensa, Oncología, Laboratorio, la oficina de liquidaciones, Escuela de Enfermería, el depósito central y el módulo central con sus patios laterales. Además, se ha proyectado la reparación general de mampostería, pisos y techos en otros sectores del hospital, con mejoras estructurales significativas.
Las obras apuntan a garantizar la seguridad, funcionalidad y eficiencia de las instalaciones, muchas de las cuales cumplen un rol estratégico en el funcionamiento hospitalario y que sufrieron importantes pérdidas en el temporal que azotó a la zona de Bahía Blanca a principios de este año.
Según informaron, se ha previsto la adquisición de equipamiento hospitalario de alta complejidad. Entre los principales dispositivos se destacan un tomógrafo computado de 128 cortes para el servicio de Diagnóstico por Imágenes, un autoclave de óxido de etileno para el área de Esterilización y una lavadora con barrera sanitaria destinada al Lavadero.
Y se incorporarán dos torres de endoscopía con equipamiento completo para Gastroenterología, un grupo electrógeno de 450 KVA y un digitalizador de imágenes marca AGFA. También se incluyen 21 computadoras completas y dos vehículos para el servicio de internación domiciliaria.