Ante las nuevas medidas de confinamiento dispuestas a partir de las 00hs del sábado, que restringen la circulación de toda persona a excepción de trabajadores y trabajadoras esenciales, destaca recordar que aquellas personas que se encuentren en una situación de violencia por motivos de género pueden circular sin contar con un permiso, así como utilizar el transporte público para denunciar o requerir asistencia o protección, según anunciaron desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Durante los confinamientos los casos de violencia de género se incrementan, ya que las personas suelen convivir con sus agresores. Esta medida incentiva a la persona a solicitar asistencia en cualquiera de los dispositivos de abordaje de las violencias o a familiares, así como también a su círculo de confianza sin necesidad de contar con autorización alguna.
TE PUEDE INTERESAR
“Frente al anuncio de las nuevas medidas en zonas de alto riesgo por COVID-19 que rigen a partir de mañana, te recordamos que si estás en una situación de violencia de género, podés circular y usar transporte público para buscar ayuda, asistencia o realizar una denuncia” comunicaron desde el Ministerio en Twitter.
Además recordaron que las personas que necesiten asistencia económica y apoyo psicosocial para salir de una situación de violencia, pueden acceder al Programa Acompañar mediante ESTE LINK.
En tanto el Ministerio de Seguridad de la Nación estableció que el personal policial puede acompañar, asistir y asesorar a personas en situación de violencia por razones de género que se encuentren circulando.
Contactos útiles para denunciar o pedir asistencia
Ante cualquier emergencia, se puede pedir asesoramiento a la Línea 144 del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Además se puede enviar un correo a través de la siguiente dirección: [email protected].
El ministerio también se habilitó una línea de contacto directo a través del WhatsApp para quienes que no puedan llamar por teléfono: (011)27716463.
TE PUEDE INTERESAR

