El domingo 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en Argentina y son muchos las fiestas que se realizarán a lo largo de todo el mes en la Provincia de Buenos Aires. Desde Infocielo te mostramos algunas de las coplas para celebrar esta fecha tan importante.
Si estás organizando un acto por el Día de la Tradición te mostramos las copias más divertidas para que puedan leer o recordar los más chiquitos.
¿Qué es una copla?
Las coplas son poesías de cuatro versos en donde las letras son utilizadas para canciones populares. Surgidas en España, son muy comunes en toda Latinoamérica.
Existen diferentes tipos de coplas: la de romance y de acuerdo a la cantidad de versos:
- Seguidilla: tiene el primero y el tercer verso, heptasílabos con rima libre. El segundo y el cuarto son pentasílabos con rima asonante.
- Redondilla: tiene versos octosílabos, con el primero y el cuarto que riman entre sí, y el segundo y el tercero, rimando entre sí
- Copla de arte mayor: compuesta por ocho versos con doce sílabas cada uno (dodecasílabos). De estos versos, riman entre sí: el primero con el cuarto, quinto y octavo; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo
- Copla de pie quebrado o manriqueña: compuesta de dos sextillas (estrofas de seis versos), los dos primeros versos, el cuarto y el quinto son versos octosílabos, y el tercero y el sexto tetrasílabos
5 coplas para este Día de la Tradición
“En la puerta de mi casa
tengo atado el caballo,
cuando salgo apurado
él galopa como un rayo”
Copla tucumana
Me gusta la cinta verde
porque es color de esperanza:
más me gustan las humitas
porque me llenan la panza.
Copla jujeña
Cuando llega el carnaval
no almuerzo ni ceno nada;
me mantengo con las coplas,
me duermo con la tonada.
Copla rioplatense
Canta el río entre las piedras
y el gallo al amanecer.
Ellos cantan porque saben,
yo canto por aprender.
Copla bonaerense
De las aves que vuelan
me gusta el sapo,
porque es petiso y gordo,
panzó y ñato.


