El 11 de julio distintas organizaciones presentaron en el Congreso de la Nación Argentina el proyecto de la ley Belén y de la ley Olimpia, que buscan penar como delitos la obtención y difusión no consentida de material íntimo y, también, reconocer a la violencia digital como otra forma de violencia contra las mujeres. Y es que la problemática que aún no cuenta con una legislación a nivel nacional es, lamentablemente, habitual y asunto del mundo entero. En Netflix, la serie Intimidad, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, narra justamente la historia de dos mujeres víctimas de violencia digital.
La violencia de género digital aún no es un delito en nuestro país, pero en España sí y de eso se trata la serie Intimidad que puede verse en la plataforma de streaming Netflix: la serie cuenta la historia de dos mujeres que viven en carne propia el acoso por parte de sus compañeros de trabajo y, en el caso del personaje de la actriz Itziar Ituño, de la sociedad entera cuando alguien comparte sus fotos y videos íntimos sin su consentimiento.
TE PUEDE INTERESAR
A lo largo de la serie se desarrolla cómo cada una de las protagonistas viven el calvario de ver expuesta su intimidad y la violencia que esto les significa. Un caso similar y de los más resonantes de nuestro país ocurrió en 2021 cuando en la localidad bonaerense de Bragado, la ex pareja de Belén San Román difundió por redes sociales un vídeo y fotos privadas de la joven para extorsionarla. San Román, que no pudo soportarlo, se suicidó.
Hoy mismo se hizo viral el tuit de una joven que cuenta cómo hace dos años la acosaron, amenazaron y extorsionaron con sus imágenes:
La violencia digital no es cosa de ningún país en particular, sino mundial. En Argentina se busca hace años que se reconozca la violencia digital como otra forma de violencia contra las mujeres en el marco de la ley 26.485.
TE PUEDE INTERESAR