“Los argentinos tenemos la cultura (al menos yo la tengo) de dejar las cosas a la mitad“, expresó el Papa Francisco acerca de como ve él a la manera de ser suya, y de sus compatriotas, sobre encarar la vida.
Puso como ejemplo los dos partidos de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022 en los que iba ganando cómodo y se “dejó estar”, hasta que se los empataron por confiarse demasiado sintiendo que ya estaba todo liquidado.
TE PUEDE INTERESAR
La metáfora futbolera de la idiosincrasia argentina se la contó al periodista y dueño del portal Infobae, Daniel Haddad, en una entrevista exclusiva que consiguió realizarle en las últimas horas al Sumo Pontífice.
En el mismo reportaje los puntos que más se destacaron por el medio que la realizó, y los principales diarios nacionales, fueron que habló de sus ganas de viajar a Argentina por primera vez desde sus 10 años de pontificado, y de su referencia a la posibilidad de un cambio en el celibato. Habló, además, sobre el drama del narcotráfico en América Latina, la invasión de Rusia a Ucrania y sus costumbres cotidianas .
Pero en relación a sus palabras sobre el equipo argentino de fútbol campeón del mundo, admitió que no miró los partidos de la selección nacional, aunque se enteraba de los resultados por lo que le transmitían las personas que lo rodeaban.
“DEJAR TODO POR LA MITAD”
El detalle central que lo hizo reflexionar fue la repitencia de una circunstancia de juego, tanto en los cuartos de final contra Países Bajos, como en la final versus Francia.
En ambas instancias el equipo de Scaloni parecía tener resuelto el resultado de cada partido, sin embargo se le complicó, y obligó a llegar a penales, definiéndolos con ese agónico método.
Tal situación lo llevó al Papa Francisco a emparentarla con una manera de ser argentina, de la que inclusive dijo, no escapar él mismo de esas maneras generales de ser.
“Cuando estaba reunido y alguien me dijo que Argentina iba ganando 2 a 0, o 3 a 1 (no me acuerdo bien), eso me hizo pensar una cosa que me permito decirla sin querer ofender, porque yo soy argentino también. Pero un poco es nuestra idiosincrasia si no vea los dos partidos, el de Holanda y el final“.
La entrevista que dio el Papa Francisco a Infobae, en donde saca conclusiones sobre el modo de ser de los argentinos en función de dos resultados de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022
“Comienza ganando y los argentinos todos felices, 2 a 0, 3 a 1… Nos vamos felices al segundo tiempo, y se terminan ganando los dos por un penal, por casualidad“, inicia su relato, describiendo las contingencias del juego de la selección durante el mundial, el Sumo Pontífice.
Enseguida, tomando como base esa secuencia de sucesos futbolísticos, deriva en su reflexión sobre el comportamiento individual y social de los ciudadanos argentinos, comparándolos con el hecho de dar por ganado o por perdido, algo que aún no ha finalizado.
“Los argentinos tenemos eso… empezamos con entusiasmo las cosas, y tenemos una cultura (no sé al menos yo la tengo,de dejar a la mitad. Al menos es como si nos diéramos por vencido antes de tiempo, o vencemos antes de tiempo. Sea en lo positivo o en lo negativo. Nos cuesta terminar el perfil de las cosas, ¿no?. Es una reflexión mía en base a estas dos cosas objetivas, nada más“, concluyó el Papa Francisco su observación.
TE PUEDE INTERESAR

