Como cada comienzo de clases, las plazas y calles aledañas a las escuelas secundarias del país, se llenan de estudiantes egresados que celebran el Último Primer Día (UPD). Este año, por cuarta vez, la Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó una campaña de concientización y prevención al respecto.
El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, manifestó mediante un comunicado: “la campaña 2022 se denomina Diversión y alcohol, asuntos separados y busca problematizar la relación entre consumo de alcohol y diversión juvenil a partir de la difusión, en redes sociales, de una serie de recomendaciones para madres, padres e integrantes de las comunidades educativas”.
TE PUEDE INTERESAR
Esta iniciativa es instrumentada desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, en forma conjunta con el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Al respecto, manifestaron una serie de recomendaciones.
¿Qué es el UPD?
Se trata de un nuevo ritual entre los y las jóvenes que se viene realizando en los últimos años. En el Último Primer Día (UPD), los egresados y egresadas se despiden de la secundaria. En la mayoría de los casos se reúnen la noche previa al inicio de clases y van todos juntos al colegio; aunque hay quienes se encuentran unas horas antes del comienzo de clases.
¿Cuáles son las recomendaciones que lanzó la Defensoría del Pueblo bonaerense sobre el UPD?
Desde el informe creado por la Defensoría del Pueblo bonaerense, se recomienda:
- Empecemos por casa: hablemos con nuestras hijas e hijos sobre las consecuencias del consumo excesivo de alcohol.
- Busquemos alojar y contener a las y los jóvenes, no de dejarlos solos.
- Debemos trabajar y promover, desde la escuela, prácticas de cuidado entre pares.
- Problematicemos la asociación entre consumo de alcohol y diversión. Hablemos sobre sus consecuencias físicas y sociales, con información científicamente validada y actualizada.
- Concienticemos que el consumo en exceso implica menos autocontrol y reduce la capacidad de procesar información: incrementa las posibilidades de ejercer y/o padecer acciones violentas y accidentes de tránsito.
- El abordaje puede trabajarse como parte de los acuerdos institucionales de convivencia de las escuelas, construidos conjuntamente entre toda la comunidad educativa, de modo que se reafirme la responsabilidad colectiva en torno a las prácticas de cuidado para este día.
- Las medidas que se tomen desde la escuela no deben ser únicamente prohibitivas o sancionatorias. Trabajemos el UPD como un hecho pedagógico y reflexionemos críticamente sobre estas prácticas.
Martello, además, dijo que “el último primer día, también conocido por sus siglas UPD, es una celebración que realizan los estudiantes adolescentes en alusión a su último primer día en la secundaria. Este festejo suele estar atravesado, en muchos casos, por situaciones vinculadas con el excesivo consumo de alcohol por parte de las y los jóvenes”.
Relevamiento 2021 sobre jóvenes y consumo de alcohol
El relevamiento 2021 elaborado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense sobre jóvenes y consumo de alcohol, se realizó a través de la realización de mil entrevistas y arrojó que “apenas 1 de cada 100 estudiantes consultados (0,85%) probó alcohol por primera vez a los 18 años”.
Por su parte, la edad donde se registra el mayor indicador de inicio de consumo son los 14 años (30,06%), seguido por los 15 (27,49%) y los 13 (15,24%). Respecto a la frecuencia en el consumo, 1 de cada 4 entrevistados/as que consume alcohol, dice que lo hace de forma semanal, en un contexto de diversión o nocturnidad. En tanto, el 97,39% consume los fines de semana y el 2,61% bebe diariamente.
El relevamiento realizado en 2021 arroja que 3 de cada 10 de las y los entrevistados (29,61%) reconoce haber usado drogas o alcohol para relajarse, sentirse mejor y/o integrarse a un grupo. Respecto a la iniciativa de este año, el Defensor del Pueblo exclamó: “la campaña 2022 se denomina Diversión y alcohol, asuntos separados y busca problematizar la relación entre consumo de alcohol y diversión juvenil a partir de la difusión, en redes sociales, de una serie de recomendaciones para madres, padres e integrantes de las comunidades educativas”.
TE PUEDE INTERESAR