En diálogo con LA CIELO FM 103.5, Juan Manuel Ceolín, Técnico en control de plagas, explicó por qué es tan importante el control de plagas: “En el Normal 1, las palomas colonizaron, literalmente, la escuela“. Y destacó que, a la hora de controlarlas, “no está considerado matarlas, están protegidas, igual que el murciélago”.
TE PUEDE INTERESAR
Al Normal 1 de La Plata concurren más de 4 mil alumnos. La invasión de palomas es incontrolable, por lo que muchos padres resolvieron no mandar a sus hijos a clase. Las autoridades y la cooperadora piden la instalación de una red para darle una solución definitiva al problema.
Cabe destacar que, en las últimas horas, la Dirección de Zoonosis de La Plata elaboró un informe sobre el estado en el que se encuentra la institución educativa y detalló el riesgo sanitario y para el ambiente que implica esta invasión.
Riesgo Sanitario:
Las palomas transmiten enfermedades que son las llamadas zoonosis, que afectan principalmente a ancianos y niños por su condición de vulnerabilidad.
• Hay enfermedades por contaminación con materia fecal que afecta a los pulmones, infecciones respiratorias, tales como: Psitacosis (Chlamydia psittaci), Criptococosis Cryptococcus neoformans), Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum).
• También se contaminan los alimentos y el agua ocasionando enfermedades como: Salmonelosis (Salmonella spp.), Campilobacteriosis (Campylobacter).
• A través de los ácaros de las palomas se origina dermatitis (Ornithonyssus sylviarum y Dermanyssus ssp) en el hombre.
• La presencia de palomas facilita la aparición de plagas secundarias de insectos y otros, en sus nidos, que puede poner en riesgo la salud de las personas.
Riesgo para el ambiente:
Además del ruido que pueden generar, sus excrementos contienen ácido úrico, que corroen, manchan y dañan cualquier superficie como fachadas y, en especial edificios antiguos, dando a cualquier zona un aspecto sucio y maloliente. Asimismo, en zonas de tráfico aéreo pueden constituir un serio problema para la navegación conjuntamente con otras especies.
Lidia Carrido, presidenta de la Cooperadora del Normal 1 de La Plata, contó en diálogo con LA CIELO FM 103.5 que “la situación sigue siendo preocupante” y que necesitan que “este problema se solucione de raíz”.
Según explicaron desde la Dirección de la Unidad Académica: “Ante la falta de una solución definitiva al problema generado por la presencia de paloma y atendiendo al informe elaborado por la Dirección de Zoonosis de la Municipalidad de La Plata, se resuelve: la suspensión de la totalidad de las actividades en principio hasta el 29 /11 con el objeto de permitir que se desarrollen tareas de limpieza e infraestructura que garantizan salubridad y habitabilidad”.
Escuchá las entrevistas completas en www.lacielofm.com.ar
TE PUEDE INTERESAR

