“La tracción a sangre genera sufrimiento y dolor a los animales”, señala el Municipio de Florencio Varela, en donde en los últimos días se aprobó el proyecto que prohíbe la tracción a sangre. Cómo se aplicará.
En marzo de este año el proyecto se envió al Honorable Concejo Deliberante el proyecto elimina la tracción a sangre en Florencio Varela. Según señalaron de manera oficial se busca que de manera progresiva se trabaje en su reemplazo de manera segura y adecuada de la utilización de animales para arrastrar carros.
TE PUEDE INTERESAR
Según información oficial, el intendente Andrés Watson manifestó el compromiso de toda la sociedad “desde el amor y la responsabilidad en el cuidado de la fauna”. A su vez, señaló “la necesidad de regular el tránsito en el distrito” para garantizar condiciones de mayor seguridad en la circulación vial.
¿Cómo se aplica la prohibición de la tracción a sangre?
Enmarcado en la Ley 14.346, que protege a los animales de malos tratos y actos de crueldad, Watson remarcó la posibilidad de “motorizar una política de priorización del bienestar animal”. Y en cuanto a la implementación se refirió a una sustitución gradual por vehículos que representan una alternativa laboral inclusiva, resguardada y sustentable.
“Detectamos la problemática y nos pusimos en marcha. Es importante aclarar que es un proyecto paulatino que de manera gradual y en conjunto, va a lograr erradicar esta práctica en nuestra ciudad”, expresaron desde las redes del municipio.
La medida fue aprobada en el Honorable Concejo Deliberante varelense por unanimidad. Los vecinos de Varela celebraron la ordenanza en las redes y a su vez ya solicitan un canal para realizar denuncias.
Según organizaciones ambientalistas, la tracción a sangre pone en peligro la vida del animal y de las personas que van en los carros, que a su vez obstruyen el tránsito con sus carros: “En una sociedad civilizada que pretende evolucionar, se deben respetar los derechos de los seres vivos y utilizar la tecnología mecánica no animal para desplazarse y cargar elementos pesados”, expresa una campaña en el sitio Somos Puentes.
TE PUEDE INTERESAR