Familiares de María Clara Urdangaray, fallecida en agosto de este año en Kosovo, comunicaron que se concretó la repatriación del cuerpo de la joven platense y se la estará despidiendo durante este martes 17 de octubre en la casa de sepelios Villa Elisa, camino Centenario y 419 (ex Arana).
“El tiempo que llevamos transcurrido se transformó en una eternidad sin poder reunirnos con nuestra amada hija, para los tiempos de la justicia serían normales”, expresó en un sentido comunicado Facundo Urdangaray, el padre de la joven, en donde también agradeció a quienes colaboraron en todo momento y contó cómo sigue la causa.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué le pasó a María Clara Urdangaray?
A mediados de este año, se conoció la noticia de que María Clara Urdangaray había fallecido luego de caer del balcón de un sexto piso de un hotel y su familia sostiene que se trató de un femicidio. El principal acusado es quien era su pareja, un suizo de 31 años que permanece detenido. Desde ese momento, su familia lucha por la repatriación del cuerpo de la mujer.
“La pérdida de nuestra única hija nos desbastó el alma y nos sumió en una profunda tristeza, el dolor que sentimos es inconmensurable, son esos acontecimientos que irrumpen, desbastan, te dejan en otra posición, la realidad te golpea duro y te deja en situación de desvalimiento, vulnerabilidad, vacíos, sin consuelo y sin lo más preciado de nuestras vidas CLARITA”, describe la carta de Facundo.
“Ahora nuestra responsabilidad y deber como padres es garantizar que nuestra hija reciba trato digno por ser víctima de un FEMICIDA y tenga derecho a Justicia, que se lleve a cabo un proceso transparente para que ella pueda descansar en paz y luego nosotros encontraremos algo de sosiego”, sostuvo Urdangaray.
En relación a cómo sigue la causa, el padre de la joven señaló: “Vemos cómo pasa el tiempo y todavía no tenemos información si se ha tomado declaración a los huéspedes de aquella fatídica noche en el hotel, ni tampoco tenemos la pericia forense completa, ni si interviene algún juez, etc”.
En este sentido, su familia contó que los representa una ONG, pero las barreras idiomáticas y de distancia “hacen empantanar la respuesta” a los distintos pedidos y explicaciones.
Por otro lado, Facundo Urdangaray también agradeció a cada persona que se solidarizó y colaboró, entre ellas, a la sociedad, a la senadora Teresa García, los Peritos Forenses Laura Haramboure, Virginia Creimer y Javier Grubisa, Florencia Ortiz, al Gerente del Banco Nación, Martín Bien, a la Dra. Lisa Rosselli, Dr. Adolfo Luna y la Dra. Ana Szabo, a las embajadas, y a amigos de María Clara.
A su vez, Facundo expresó: “También en medio de tanto sufrimiento nos encontramos demasiadas puertas cerradas, entre ellas las del Intendente de la ciudad de La Plata Julio Garro que por intermedio de Rosario Castagneto asumieron compromisos que luego no cumplieron, aún sabiendo que nuestra hija trabajó para ellos y nunca le abonaron las actividades realizadas”.
TE PUEDE INTERESAR