En una jornada que promete ser histórica, se está llevando a cabo diversas marchas en diferentes puntos del país en defensa y repudio al feroz recorte presupuestario en universidades públicas nacionales. En horas previas al inicio de la misma, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) publicó un video detallando la crítica situación de la casa de estudio.
Con la presencia de estudiantes, profesores, autoridades de las casas de estudio, organizaciones sociales y diferentes sectores de la sociedad, se está desarrollando una de las manifestaciones más grandes de este 2024. La misma enaltece el reclamo a los recortes presupuestarios que está ejecutando el gobierno de Javier Milei, ya que a comienzos del 2024 decidió no actualizar el monto para las universidades, en un contexto de 211% de inflación y casi del 50% en lo que va del año.
A pesar de los aparentes intentos del gobierno por solucionar el conflicto –dos subas del presupuesto que no alcanzaron a cubrir ni siquiera la inflación del 2024-, la manifestación promete ser histórica. Y la UNLaM, explicó por qué.
La crítica situación en primera persona: el video esclarecedor de la UNLaM
“La Universidad Pública Argentina se enfrenta a una realidad que nos preocupa y nos tiene alerta”, comenzó el video publicado en redes sociales por la casa de estudios de La Matanza.
En este sentido, el video describe qué está pasando en la UNLaM: “El presupuesto de la Universidad sale de dos lados- Uno es la plata que gira el Gobierno Nacional una vez que el congreso aprueba el presupuesto, y la otra son los recursos propios que genera la uni. Como el presupuesto 2024 no se votó, la Universidad está funcionando con el 2023 como referencia, que además fue aprobado en noviembre de 2022.”
“De ese presupuesto, el 90 por ciento es para el pago de sueldos y el otro 10 por ciento para los gastos de funcionamiento” explicaron y sentenciaron: “La plata cada vez alcanza menos y la UNLaM está haciendo un esfuerzo gigante para sostener la seguridad, la limpieza, el mantenimiento y pagar las boletas”.

