Hace dos semanas, en las playas de Santa Clara del Mar, un niño de 8 años encontró un fósil de más de 400 mil años de antigüedad. Se trata de Vicente Di Iorio, quien ahora fue declarado “Protector del Patrimonio Paleontológico” por el Museo Municipal de Ciencias Naturales Naturales “Lorenzo Scaglia” ubicado en Mar del Plata.
En aquel entonces, el papá del niño escribió en sus redes sociales: “importante hallazgo fósil de mi pequeño paleontólogo Vicente” y agregó que, en cuanto lo vieron, “dimos aviso al equipo de paleontología del Museo Scaglia y fuimos a desenterrarlo”.
TE PUEDE INTERESAR
Hace unos días el niño y su familia fueron recibidos por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y fue declarado “Protector del Patrimonio Paleontológico”. El encuentro se dio en el Museo Municipal de Ciencias Naturales Naturales “Lorenzo Scaglia”, que se encuentra en Avenida Libertad N°3099 en la ciudad de Mar del Plata.
Tal como se puede ver en el video compartido en su cuenta oficial, Montenegro le otorgó una placa con la distinción y “un pase de por vida al Museo para que pueda seguir fomentando este amor por descubrir nuestra historia”, según explicó el intendente. En el mismo, Vicente explica cómo fue que encontró el cráneo fósil junto a su papá.
“Iba caminando por ahí, buscando fósiles y encontré primero como una vertebra pero después papá lo desenterró y hasta que vimos los dientes del cámelido, del guanaco”, expresa el marplatense de 8 años y agregó: “me di cuenta que era un fósil porque no parecía una piedra común como las que encontras en la calle”.
Finalmente manifestó: “me dijeron que si era un fósil, tenia entre 700 mil años y 400 mil años”. Según informó el padre de Vicente al diario local La Capital no es la primera vez que el nene protagoniza episodios como el que tuvo lugar en el balneario Atlántida, cercano a Santa Clara del Mar, ya que “cada vez que podemos salimos a caminar y él hace observaciones”.
Especialistas del museo explicaron que el hallazgo es muy importante porque no se tiene registros paleontológicos en la zona de un cráneo tan completo y, respecto a la zona donde se encontró señalaron que se destruyó tiempo para realizar la extracción de tierra-tosca, dejando al descubierto una gran superficie horizontal que les permite investigar otro de los grandes patrimonios paleontológicos de la zona.
TE PUEDE INTERESAR