En el marco del Día Nacional de la Industria, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, y el senador nacional Wado de Pedro compartieron una jornada con empresarios, pymes y cámaras locales. La actividad, bajo el lema “La Fuerza de la Industria y la Producción en Comunidad”, se desarrolló en la sede de la empresa lomense Evagreen, dedicada a la producción de suelas de calzado, y reunió a más de 50 representantes del entramado productivo.
Del encuentro también participaron la ministra de Ambiente bonaerense Daniela Vilar y la jefa de Gabinete municipal Sol Tischik. La agenda giró en torno al impacto de la coyuntura económica sobre el sector industrial y a las políticas de apoyo desde el municipio.
Otermín aseguró que “para que a las empresas les vaya bien es condición necesaria que haya un proyecto de país que contemple a la producción y la industria como pilar de la Argentina”. En esa línea, cuestionó que el Gobierno nacional esté “consagrado a pagar una deuda monstruosa de 65 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional” y adelantó que en los próximos días el Concejo Deliberante tratará un paquete de ordenanzas para fortalecer a la industria, el comercio y los emprendedores locales.
Por su parte, De Pedro sostuvo que la Argentina debe definir “qué modelo productivo quiere y cómo nos insertamos en el mundo”, y defendió un esquema industrialista basado en la educación, la ciencia y la tecnología: “El 60% del valor agregado en nuestro país lo da la industria, y ese modelo representa también federalismo y arraigo”.
Tischik subrayó que la crisis social derivada de la caída del consumo afecta de lleno a la producción: “Desde el Municipio acompañamos con recursos porque entendemos que el trabajo es el gran ordenador de la vida en comunidad”.
El distrito de Lomas de Zamora es el cuarto de la provincia de Buenos Aires en Producto Bruto Geográfico (PBG). Su estructura productiva tiene un fuerte componente metalúrgico (34%), con predominio de pequeñas empresas: el 72% cuenta con hasta 15 empleados y un 12% exporta, principalmente al Mercosur. Sin embargo, el sector enfrenta un contexto adverso, con ventas que cayeron cerca de 40% interanual.