A poco de conmemorarse 40 años de la guerra de Malvinas, un ex combatiente dialogó con El Perro Bipolar por La Cielo 103.5, para hablar sobre cómo cambió su vida desde el conflicto bélico. Además, compartió una playlist de las canciones que lo acompaña hasta la actualidad.
“Malvinas es todos los santos días de mi vida, yo me levanto y hay Malvinas. Por los dolores, desde físicos hasta emocionales”, comenzó expresando Héctor Píscopo, también conocido como “Pisqui”, y agregó: “Yo creo que a Malvinas, el Héctor que fue, se murió. Yo caí con los otros compañeros que físicamente perdieron la vida”.
TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, el ex combatiente de Malvinas dijo que, después del 13 de junio, “el que volvió es un tipo nuevo. Yo nací ahí otra vez. Tanta cantidad de cosas dejás en el pozo donde estuviste, porque vos tenias una idea de vida, y ahí tenés que vivir”.
De aquellos días en las Islas, Héctor cuenta que más allá de todo el dolor, en esas circunstancias de guerra “es mucho mas fácil la vida”, porque “solo te limitas a qué comes, dónde te podés refugiar y el principal de todo, es que ese día lo tenés. Vivís el día. Es un día más animal, instintiva. No planificas, no pensás”.
19 años de vida, pelear Malvinas
En diálogo con La Cielo 103.5, Héctor Píscopo cuenta cómo fue que le dijeron que debía ir a las Islas Malvinas, no sin antes aclarar que tuvo mucha mala suerte. A él le faltaban 20 días para irse de baja cuando toda su vida de a poco empezaba a cambiar.
“Justo para esta fecha hay una marcha de la CGT presionando al gobierno por democracia. Me toca estar armado porque la idea era ir a reprimir si se armaba quilombo. Yo tenia 19 años”, manifiesta y agrega que a los dos días —el 1y el 2 de abril— comienza la toma de Malvinas.
“El 2 de abril, a las seis de la tarde suena una campana y eso significaba alistamiento. Dijeron que armaban una compañía de voluntarios para ir a La Tablada y con un par de chicos, con tal de irnos del regimiento 7, nos anotamos. Estuvimos tres días en La Tablada y nos terminamos yendo a Malvinas, un martes 13 de abril”, siguió el ex combatiente de Malvinas.
Para llegar a las Islas, primero viajó en un avión sin asientos a Rio Gallegos, y luego cambiaron a un Hércules. Cuando llegó, con la inocencia de los 19 años y el susto de no saber qué ocurría, lo único que pensaba es que “era un espanto, veíamos las explosiones en el aeropuerto. Aviones que iban y venían, municiones, explosiones”.
En diálogo con La Cielo 103.5, Héctor Píscopo dijo que “la diferencia de estar muerto o vivo a veces son milímetros, una bala que te pasó cerca de la cabeza” y que allí, lamentablemente, como “la comida no llegaba, había que robar. Estábamos muertos de hambre. El valor de que vos no robes, ahí estaba permitido”
Volver a las Islas Malvinas
Muchos años después, Héctor junto a tres compañeros que estuvieron en el mismo pozo que él durante toda una noche —y con los ingleses arriba de sus cabezas—, volvió a las Islas Malvinas.
“Malvinas antes era blanco y negro. Cuando volví me di cuenta que tenían color, el mar tenia color, el pasto tenia color. Ahí te cruzas con un montón de gente, muchos no te quieren y otros me han dicho que los que peleamos tenemos derecho de estar ahí, porque somos isleños por haber pasado lo que pasamos”, expresó el ex combatiente.
Héctor sostiene que el 14 de junio de 1982 “se termino la guerra y empezó la vida, una vida completamente distinta”. Y explica que desde aquel entonces le da más valor a la amistad, a los compañeros, a la familia.
“Yo mi vida la hice en base a los que estuvieron conmigo en el pozo. Mi vida se hizo en relación a eso. Mis amigos del barrio no tenia el contacto, ya lo había perdido. No hablábamos el mismo idioma”, manifestó y explicó que nadie nos entendía, pero que él lo comprende.
Las canciones que lo acompañaron
El ex combatiente de Malvinas realizó una selección de canciones que lo acompañaron durante su vida. Dice que todas ellas son gracias a su hermano cinco años mayor, “quien me introduce en el rock”.
“Los amigos de él eran mis amigos y él estaba bastante mas adelantado en lo musical. Para mi era un problema, porque los contemporáneos míos estaban en otra. Escuchaba Vox Dei, Manal, Billy bond, todo eso. Tenía 12 años en ese momento”, explica.
Sin embargo, en su selección de canciones, también hay canciones en inglés: Eagles, The Doobie Brothers y Allman Brothers Band, son algunos de ellos. “Empecé escuchando eso en lo nacional, después mas rock norteamericano más que ingles”, explicó.
Lista de canciones del ex combatiente
- El Tren de las 16, de Pappo’s Blues.
- Sueltate Rock and Roll, de Polifemo.
- Quiero estar seguro de vivir, de Vox Dei.
- One of these nights, Eagles.
- South city mindnight lady, de The Doobie Brothers.
- She Loves My Automobile, de ZZ Top.
- Statesboro Blues, de Allman Brothers Band.
- For What It’s Worth, de Buffalo Springfield.
- Midnight Rider, de Allman Brothers Band.
- Solo se trata de vivir, de Litto Nebbia.
TE PUEDE INTERESAR