Tras el éxito de la segunda parte de la serie El encargado, llega la tercera temporada. Su director, Jerónimo Carranza, contó detalles de cómo se construyó el personaje de Eliseo interpretado por Guillermo Francella: “Era un objetivo no quedarse ni con lo dramático ni con lo de comediante solamente y se inventó este personaje que pasa, en un instante, de la gracia a la oscuridad, que te asusta por momentos o te reís compulsivamente”.
En diálogo con El Perro Bipolar de La Cielo, uno de los directores de la serie más vista de Star+ en Argentina sostuvo: “Siempre estuvo desde un inicio la idea de que fuera una saga de algunas temporadas, pero nunca está nada dicho. Hace 30 años que trabajo en este medio y en estos últimos años es la primera vez que he podido hacer la segunda temporada de algo. Siempre o por h o por b me ha resultado muy difícil”.
TE PUEDE INTERESAR
Acerca del fenómeno que generó la serie, Carranza señaló: “Estamos muy contentos, Francella está muy feliz también, todo el elenco esta muy contento y esta sucediendo que la serie se ve de una manera abrumadora. Los protagonistas, los personajes secundarios gozan de una fama inusitada en este momento, como hace tiempo pasaba con las tiras diarias de televisión, que los actores iban por la calle y eran abordados por todo el mundo para saludarlos, hace tiempo que eso no pasa, la televisión está bastante pinchada o relegada por el streaming. Y los actores te comentan esto de que te gritan el nombre del personaje por la calle sin parar“.
El también profesor en la carrera de Artes Visuales de la UNLP, se refirió al éxito de la ficción: “Confiábamos en el producto que teníamos, confiábamos en el elenco principalmente, y particularmente confío en los creadores y colegas a los cuales estaré eternamente agradecido, Mariano Cohn y Gastón Duprat, con los cuales trabajo hace más de 24 años y que me invitaron a codirigir la serie junto a ellos y otros colegas, como Diego Bliffeld. Y se sumó al equipo el propio guionista Emanuel Diez“.
A su vez, Carranza describió cómo es trabajar en El Encargado: “Los diálogos tienen mucha elaboración, mucho trabajo, son muy generosos, tienen muchas vueltas, muchos chistes, tienen un laburo infernal, que no empieza ni termina en el guion”.
En este sentido, agregó: “El guion empieza a ser una especie de bolsa donde empiezan a caer y a juntarse frases que a cada uno le dan vueltas por la cabeza. Cohn y Duprat son coleccionistas de fragmentos, de expresiones, conductas de la sociedad, lo han demostrado en El artista, El hombre de al lado, El ciudadano ilustre, películas en las cuales también tuve el gusto de participar. Son una especie de coleccionistas de retazos en la cultura mediática”.
¿Cómo es dirigir a Guillermo Francella?
“Su personaje es un personaje hecho a medida, cuando se escribió ya era para él y tiene la particularidad de explotar dos grandes facetas de Francella”, detalló Carranza, y agregó: “Si uno ve la historia de Francella ve películas como Animal, donde explota su lado dramático, pero oculta su lado de comediante, que es un muy poderoso”.
“Era un objetivo no quedarse ni con lo dramático ni con lo de comediante solamente y se inventó este personaje que pasa, en un instante, de la gracia a la oscuridad, que te asusta por momentos o te reís compulsivamente”, explicó el director.
¿Cómo será la tercera parte de El Encargado?
“El estreno de la 2 ha hecho levantar y repuntar la 1 ahora, un año después, y seguramente va a seguir circulando por el boca a boca, que también ayuda un montón”, señaló Carranza. Y es que la segunda temporada de El Encargado se convirtió en el lanzamiento más visto en la historia de Star+ en Argentina.
A sólo días de terminar el rodaje de la tercera parte de la serie, Carranza adelantó: “La 3 se viene infernal también, se redobló la apuesta desde la producción también, así que es mucho más variada visualmente, con muchas más locaciones. Se viene una tercera temporada tremenda”. Y anticipó: “Estamos discutiendo si hay una cuarta”.
TE PUEDE INTERESAR



