back to top
21.8 C
La Plata
viernes 3 de octubre de 2025
ENTREVISTA

El día que Melina Cueto supo que estaba escribiendo poesía

La poeta platense Melina Cueto cuenta en una entrevista exclusiva a Infocielo lo que significa hacer poesía en el 2023. Conocé su historia.

La mano pasaba las hojas y buscaba algún resquicio para completarlo. Algún hueco blanco, limpio de tinta y de pasado, sin palabras decorándolo. Finalmente, en el cuaderno típico, especializado para que los y las adolescentes escriban sin líneas y sin fronteras, Melina Cueto, poeta platense que aún desconocía su futuro de escritora, completaba la última hoja.

De esta manera, el cuaderno quedó lleno de pequeñas frases escritas generalmente en uno de los edificios históricos de la ciudad de La Plata, cerca de las calles 5 y 46. Ahí, desde su casa, Melina, desde 1992 hasta la actualidad, crea. Al principio, formas, muecas y algunos ruidos sin sentido. Hoy, los libros de poesía son su especialidad. También son su herramienta, creación y posición en el mundo. Que construye y defiende.

TE PUEDE INTERESAR

El escritor platense Marcos Núñez.

Hoy es 21 de marzo y también el Día Internacional de la Poesía. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) oficializó la fecha en 1999, y como establece en su página oficial, tiene la intención de conmemorar “una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad”.

En este sentido, en un mundo rodeado de poetas conocidos y muchos más escondidos, Infocielo entrevistó a Melina Cueto, poeta platense de 30 años. Ella, que realiza poesía confesional, escribe y publica desde 2018. Tiene títulos en su haber cómo Que arda, Tan humana que duele y Toda la tristeza del mundo lleva nuestros nombres, entre otros. Melina, pincharrata desde la cuna como ella se describe, también presenta su poesía en Instagram: tiene más de 150 mil seguidores. Sin embargo, esta es la punta del iceberg: también estudia otra carrera y trabaja en dos lugares que no tienen nada que ver con la escritura.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Meli Cueto (@melicueto)

Esta es la historia de una poeta argentina en 2023.

Por qué y para qué

Tragó saliva, respiró profundamente y ante la luz, dudó unos segundos. La miraban, expectantes. Era la primera vez que leería en público, que pasaría de escribir garabatos en un cuaderno a escribir poesía en un libro. Era la primera vez que la escucharían desde que decidió que la poeta Elvira Sastre sería su ejemplo a seguir. Era la primera vez e igualmente, pudo.

Melina Cueto recuerda la primera vez que leyó poesía ante personas ajenas: “no sabía que eso era poesía. Creo que le puse ese nombre, por primera vez, cuando me animé a leer lo que escribí en la Jam de Poesía que hacía el Centro Cultural El Mordisquito”.

Inundada por la llegada de algo nuevo a lo de siempre, con la llegada de un rótulo, de un ponerle nombre a las cosas, Melina vuelve a insistir y sentencia: “Ese día, si. Ese día supe que yo escribía poesía”.

“Me gusta decir que el poeta es un herrero de la palabra“. Ante la pregunta de qué significa la poesía para ella, la joven platense respira, piensa y agrega: “todo el tiempo estamos creando, casi sin darnos cuenta. Y quiero reconocernos el mérito de esas creaciones”.

Melina expresa que hay días que vive sin la poesía, que no cree que todo sea poético y que tampoco tiene que serlo. Sin embargo, ella no negocia: “No quiero vivir sin poesía. Yo sin la poesía, no me concibo. Me duele, me quema, me libera“. En este sentido, aclara que se toma respiros para, pero no para distanciarse.

La pregunta ¿para qué? aparece. Con qué fin, con qué sentido, si es que lo hay. Se le pregunta si hay denuncia es sus poemas: “creo que denuncia es una de sus tantas concepciones. Es un arma hermosa para denunciar“.

La autogestión

La escritora platense no vive de la poesía, tiene dos trabajos que no tienen nada que ver con la escritura y conoce las dificultades de la autogestión: “la verdad es que no es fácil. Es imposible, para mí, sustentarme con la escritura”.

Además, aunque la autora tiene 6 libros publicados, expresa las dificultades de los escritores independientes: “es difícil la difusión y el reconocimiento y, aún más, la captación y contrato con alguna editorial redituable. Las regalías que se cobran por derecho de autor, salvo excepciones, son muy escuetas”. Sin embargo, ante las dificultades económicas, de reconocimiento y difusión, Melina expresa: “No me resigno. No sueño con vivir de la escritura, pero sí con expandirme”.

Desde 2018 hasta la actualidad, además de la publicación de libros, la escritora platense en su cuenta @Melicueto cosechó una gran cantidad de seguidores en Instagram con los que interactúa diariamente: “la gente me escribe para decirme que se sienten acompañados y que les tranquiliza saber que alguien más siente lo mismo que ellos”.

Finalmente sentencia: “¿Qué importante es la validación, no?”

Reflexión final

La escritora platense antes de terminar la entrevista exclusiva, comenta los desafíos a futuros: “la publicación de un poemario donde termino de trabajar mi abuso sexual (sufrido en el 2018 y con causa judicial), publicado por Miríficas Ediciones” y su participación en la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 27 de abril al 15 de mayo.

No obstante, además de los suyos también invita a sus lectores a desafiarse: “para quienes lean esto, incursionen en la poesía. Esto que te duele, y que pensás que no siente nadie más, tiene nombre, y un poeta lo está escribiendo para que sepas que no estás sólo”.

A Melina Cueto, antes de despedirse, se le pregunta si sigue creyendo en la poesía a lo que ella responde:

“con fe ciega”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El innovador enfoque de un municipio del Conurbano para luchar contra la inseguridad

El Municipio y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora lanzaron un espacio plural que promete abordar la inseguridad desde la investigación y el uso de inteligencia artificial.

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

En septiembre cayó la recaudación y advierten que “el deterioro económico se está profundizando”

El informe sobre la recaudación tributaria de septiembre publicado por la ex AFIP encendió las alarmas en el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por qué.

Peregrinación a Luján 2025: cómo será el operativo para acompañar a los miles de fieles este fin de semana

Este domingo se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Se trata del evento religioso más masivo del país y contará con un operativo especial del Gobierno bonaerense que involucra a seis ministerios y a los municipios de la región.

Oscar Parrilli destrozó a Espert: “Atrás de su soberbia había vínculos con el narcotráfico”

El senador kirchnerista apuntó contra el legislador libertario y aseguró que las pruebas que lo relacionan con el narcotráfico “son contundentes” y provienen de organismos internacionales.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Judiciales y Policiales

Espert, Machado, el narcogobierno y la Corte: entramado de silencios que no cierra por ningún lado

La relación entre José Luis Espert y el narco Fred Machado dejó al descubierto un guión plagado de mentiras y omisiones, mientras la Corte Suprema dilata una extradición clave

Una jubilada fue asaltada en su casa de San Vicente mientras tomaba mate con la puerta abierta

La jubilada de 76 años tomaba mates con la puerta abierta en su casa de San Vicente y la sorprendió un violento ladrón. Robó dinero y un celular. Escapó

Berisso: un hombre detenido acusado de abusar de la hija de su expareja

El detenido, de 45 años, fue capturado en Berisso por orden de la Justicia. Está imputado por dos hechos de abuso sexual gravemente ultrajante contra una menor

El triste e impactante récord que batieron los trágicos accidentes de tránsito en La Plata

El tránsito en La Plata batió un triste récord: en lo que va de 2025 ya se contabilizaron 58 víctimas fatales por siniestros viales, superando a todo 2024 donde fueron 57.

Murió la motociclista que había sufrido un accidente el martes pasado en La Plata

Natalia Soledad Liporace, de 26 años, había sido trasladada inconsciente al Hospital San Martín tras chocar en 3 y 51. Anoche se confirmó su fallecimiento

Sociedad

Peregrinación a Luján 2025: cómo será el operativo para acompañar a los miles de fieles este fin de semana

Este domingo se realizará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Se trata del evento religioso más masivo del país y contará con un operativo especial del Gobierno bonaerense que involucra a seis ministerios y a los municipios de la región.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 3 de octubre: temperaturas primaverales y cielo parcialmente nublado

El Servicio Meteorológico Nacional prevé un viernes de tiempo estable en la provincia de Buenos Aires, con mínimas cercanas a los 16 °C y máximas de hasta 26 °C. El cielo se mantendrá entre parcial y mayormente nublado, con viento del sector norte y sin lluvias previstas para la jornada.

Convocatoria de artistas bonaerenses con premios de hasta 2 millones: Cómo participar

El Museo Pettoruti y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzaron la convocatoria a artistas Salón Provincial de Artes Visuales Florencio...

Cuenta DNI en octubre 2025: Conocé todos los descuentos y un beneficio especial por el Día de la Madre

Banco Provincia ya anunció todos los descuentos de octubre de 2025 para los usuarios de Cuenta DNI.

“Cualquiera puede matar”: Cordera justificó a Barreda en un documental y reavivó la polémica

El estreno de Barreda, el odontólogo femicida en Flow volvió a poner en escena al cuádruple femicida de La Plata. La participación de Gustavo Cordera, que retomó una estrofa de La argentinidad al palo y la explicó como una justificación de los femicidios como “crímenes de amor”, reabrió viejas heridas y críticas hacia el exlíder de Bersuit, cancelado en 2016 por sus declaraciones sobre violación.

CieloSports

Marcha atrás: Orfila cambió de opinión y Nelson Insfrán seguirá en el arco de Gimnasia

La decisión de Alejandro Orfila de que ataje Luis Ingolotti levantó polvareda en Gimnasia. Al final Nelson Insfrán seguirá bajo los tres palos en la visita a Sarmiento en Junín.

En los dos extremos: Unión vs. Aldosivi, con Estudiantes y Gimnasia bien atentos

La fecha 11 del Torneo Clausura iniciará hoy con un duelo de opuestos entre Unión, puntero, y Aldosivi, último en todo. Para Estudiantes y Gimnasia también será un partido importante.

Gimnasia y un rival directo pensando en 2025, pero también en 2026

El Lobo visita al Verde en Junín, equipo que persigue el mismo objetivo que el Mens Sana. Los de Orfila y la necesidad de alejarse pensando en el ahora y en el mañana...

Iacovich mostró su sentir luego de llevar la cinta de capitán en Estudiantes: “Un sueño”

Ante Defensa y Justicia, Fabri fue titular y fue el que llevó la capitanía por la ausencia de los referentes. Esto dijo.

Lucas Castro, otra vez afuera: el Pata ya está bien pero no viajará con Gimnasia a Junín

La lista de concentrados de Gimnasia para visitar a Sarmiento en Junín todavía no fue dada a conocer de manera oficial, pero este medio pudo saber que, otra vez, Lucas Castro no será parte de la misma.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055