Mañana, 14 de marzo, se producirá un eclipse lunar total, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser observado en todo el territorio argentino.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Esto sucede únicamente durante la fase de luna llena. Dependiendo de la alineación de los astros, el eclipse puede ser:
- Total : la Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre.
- Parcial : solo una parte de la Luna se oscurece.
- Penumbral : la Luna pasa por la penumbra de la Tierra, generando un leve oscurecimiento.
En este caso, el eclipse del 14 de marzo será total, por lo que la Luna adquirirá un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, fenómeno conocido como “Luna de Sangre”.
¿Por qué se puede ver desde Argentina?
La visibilidad de un eclipse lunar depende de la ubicación de los observadores. En este caso, la Luna estará sobre el horizonte durante el eclipse, lo que permitirá su observación en toda Argentina, así como en gran parte de América del Sur y otros continentes.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren estar en una franja específica del planeta para verlos en su totalidad, los eclipses lunares pueden apreciarse desde cualquier lugar donde la Luna sea visible en ese momento.
¿Desde qué zona de Argentina se podrá ver mejor?
El eclipse podrá observarse en todo el país, desde ciudades hasta áreas rurales. Sin embargo, para una mejor experiencia se recomienda:
- Zonas alejadas de la contaminación lumínica , como áreas rurales, montañas o parques naturales.
- Lugares con un horizonte despejado , evitando edificios altos o montañas que puedan obstruir la vista.
Ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Salta tendrán una vista privilegiada, siempre que el clima lo permita.
Horarios del eclipse en Argentina
El eclipse ocurrirá en la madrugada del 14 de marzo, con los siguientes horarios aproximados en Argentina:
- Inicio de la fase penumbral: 00:57 a.m.
- Inicio de la fase parcial: 02:09 a.m.
- Inicio de la totalidad: 03:25 a.m.
- Máximo del eclipse: 03:58 AM
- Fin de la totalidad: 04:31 AM
- Fin de la fase parcial: 05:47 a.m.
- Fin de la fase penumbral: 06:59 a.m.
¿Cómo observar el eclipse?
A diferencia de los eclipses solares, no es necesario ningún equipo especial para ver un eclipse lunar. Se puede disfrutar de una vista sencilla, sin riesgos para la salud.
- Uso de binoculares o telescopios para apreciar más detalle
- Busque un lugar oscuro y elevado
- Prepararse con tiempo