“La normativa nacional dice que no tiene que haber ningún vehículo que interrumpa o que genere alguna obstrucción al tránsito o que genere inseguridad vial” explicó Daniel Pizzatti sobre la legislación vigente también en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de La Plata.
En diálogo con Martín Strilinsky en “Me Levanté Cruzado” por FM CIELO 103.5 los especialistas explicaron las distintas formas que toma la “doble fila”. También se refirieron al “estacionamiento irregular”, modalidades sancionadas por la normativa como ubicar el vehículo “arriba de la vereda” o a 90 grados cuando la señalética indica que se debe estacionar paralelo al cordón.
TE PUEDE INTERESAR

Distinguieron la “detención voluntaria de la involutaria”, explicaron que la detención voluntaria “es el tiempo necesario” para la carga y descarga o el ascenso y descenso de pasajeros “siempre y cuando no cometa una infracción”; mientras tanto la detención involuntaria responde a una acción ajena al conductor como un semáforo en rojo o un control vehicular.
Jorge Ayestarán explicó que “la ley establece como se debe estacionar; si alguien lo hace de otra forma está mal estacionado”, en este sentido citaron el caso de España como ejemplo de control de la “doble fila”.
Por otro lado Ayestarán hizo referencia a los transportes escolares y remarcó que cuando estacionan a 45 grados en la puerta de los establecimientos los chicos y el conductor “no tienen cobertura porque el estacionamiento es incorrecto”.
Escuchá la nota en “Me Levanté Cruzado” por FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR