Aunque esta vez de forma online debido al aislamiento social que demanda la emergencia sanitaria por coronavirus, activistas que luchan por la libertad de todas las especies vuelven a manifestarse este 29 de abril para visibilizar las prácticas escondidas detrás de la industria de la carne y los lácteos, pedir el fin de la tracción a sangre y exigir el cierre de zoológicos y acuarios.
TE PUEDE INTERESAR
Si bien es conocido popularmente en el país como el Día del Animal, en 2019 diversas organizaciones veganas decidieron rebautizar la fecha como “Día de la Lucha por la Liberación Animal” para ampliar el espectro y llamar a la reflexión acerca del vínculo establecido históricamente entre los humanos y los animales utilizados comunmente para el consumo.
“El anterior concepto no permitía visibilizar la realidad que padecen animales de otras especies, diferentes a perros y gatos”, manifestaron desde Red Animalista Argentina. Y añadieron: “Este siglo impone un cambio de paradigma. Ellos sienten, son conscientes de su existencia y tienen intereses propios que merecen ser respetados”.
Veganismo
Cabe recordar que el veganismo es una postura ética que busca excluir a los animales de cualquier tipo de crueldad, puesta en práctica a partir de un estilo de vida que les quita el mote de mercancía.
Quienes adoptan este estilo de vida, no utilizan ropa de seda, lana o cuero, se alimentan a base de productos que no contengan ingredientes de origen animal, no asisten a espectáculos, eventos o predios donde se los utilice y se cercioran de que los cosméticos que compran no hayan sido testeados en ellos.
Decimos “feliz día del animal” pero que el especismo no nos nuble la vista.
No hay ninguna diferencia entre los animales que catalogamos como mascotas, defendemos, respetamos y los animales que son llevados a los mataderos, que están en los zoológicos, que están en los circos. pic.twitter.com/JRkXOWGyTp
— ѕ z м (@silviomoiso) April 29, 2020
Día del Animal
El 29 de abril de 1926 moría a los 75 años el abogado Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales N° 2.786 y referente nacional.
En el marco de su fallecimiento, cuya fecha coincide con la convocatoria de la primera Fiesta del Animal del país en 1908, quedó instalado en Argentina el Día del Animal. En 2019 fue renombrada por organizaciones proteccionistas.
#AnimalLiberation #LiberaciónAnimal pic.twitter.com/uT9olk4slH
— ★
TE PUEDE INTERESAR