A partir de una publicación en el Boletín Oficial este martes 20 de agosto, se establecieron “requisitos excluyentes” a la hora de solicitar el REPROCANN, el registro nacional para usar o cultivar cannabis medicinal. Conocé de qué se tratan estos cambios.
Luego de que en abril de este año se anunciara que se estaban revisando los requisitos de incripción al Reprocann, finalmente hay novedades: el Ministerio de Salud anunció que para realizar el trámite se deberá contar con “una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis”.
¿Qué cambiará en el REPROCANN?
Tal y como detalla el Ministerio de Salud en sus sitio oficial, el Reprocann es de acceso exclusivo para pacientes que necesiten solicitar autorización al cultivo controlado con fines medicinales y/o terapeuticos, personas o entidades que necesiten cultivar para un tercero y para profesionales de la salud que necesiten certificar a sus pacientes.
Y de acuerdo al artículo 7 de la Resolución 3132/2024 publicada en el Boletín Oficial, será un requisito excluyente para solicitar la inscripción en el REPROCANN contar con indicación médica para uso de cannabis y sus derivados por parte de un profesional médico que se encuentre registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS).
A su vez, habrá que contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la Planta del Cannabis Medicinal.
En este sentido, agrega: “Además haber suscripto el “Consentimiento Informado Bilateral” que como ANEXO III (IF-2024-74650588-APNSCS#MS) forma parte integrante de la presente medida. Para el caso que la solicitud de inscripción la efectúe una Asociación Civil y/o una Fundación sin fines de lucro, deberá acreditar su efectiva vinculación, con un carnet o constancia emitida a los efectos de acreditar representación por la institución respecto de las personas registradas en REPROCANN para las cuales cumplirá el rol de cultivador, debiendo acompañar la documentación especificada en el artículo 4°”.
¿Qué pasará con las solicitudes que ya fueron realizadas?
Para aquellos que ya hayan realizado su incripción antes del 3 de junio, y su registro se encuentre aprobado, desde el Ministerio de Salud informaron que no deberán realizar una nueva inscripción.
¿Cómo funciona el Reprocann?
Según detalla el Ministerio de Salud, el Programa procura mejorar el acceso a quienes tienen indicación médica basada en la evidencia científica disponible, a un producto como especialidad medicinal; con formulación magistral; o que se origine en un cultivo controlado de la planta de cannabis realizado por los pacientes para sí, por terceros, o por una red de pacientes asistidos por Organizaciones No Gubernamentales (ONG) autorizadas por el Programa a través del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).


