El coronavirus vuelve a poner en alerta a otro geriátrico de La Plata. En esta oportunidad, una enfermera del Hogar Hestía ubicado en calle 2 entre 61 y 62 de la capital bonaerense, dio positivo a los testeos.
Si bien se trata de un contagio externo a la residencia, ya que la mujer se contagió a través de un familiar, los familiares de los abuelos que viven en el Hogar están muy preocupados. En diálogo con “Todo no se puede” por LA CIELO FM 103.5, Camila Petro, nieta de un residente, confesó su preocupación y exigió que se realicen más testeos para descartar que se haya propagado el virus.
TE PUEDE INTERESAR
“Estamos hablando de adultos mayores que todos tienen distintas patologías, que tuvieron contacto directo con esta señora que dio positivo. Por lo tanto, lo que nos parece a nosotros los familiares es que esperar a que alguno de ellos presente un síntoma puede agravar la situación. Uno podría pagar el testeo a su abuelo, pero ¿de qué sirve si no se lo hacen a todos?”, manifestó preocupada la joven.
En este marco, el director de Hestía, Dr. Nicolás Macrinos, explicó a LA CIELO FM 103.5 que el de la enfermera “es un caso de contagio comunitario que no ocurrió dentro del establecimiento”. “Nos avisan que ella tenía un tío que dio positivo. Entonces le pedimos que no viniera a trabajar y la aislamos. Luego se realizó los testeos y dio positivo. Ella estaba asintomática”, dijo el directivo.
“Desde ese momento todo se activó a través del 148, la comunicación con el municipio y las autoridades del ministerio también. Lo primero que nos preguntaron es si había algún empleado o abuelo con síntomas para establecer lo que se llama el ´cuadro dudoso´ para hacer testeos o no”, explicó.
“Como todavía seguimos sin empleados ni abuelos con síntomas, no se han realizado los testeos. El tema es que la respuesta que tenemos es que de buscar asintomáticos deberíamos realizar los testeos semanalmente o quincenalmente y es algo que no se podría hacer”.
“A nosotros nos urge el tema de tener internados con alto riesgo para la salud, con patologías preexistentes importantes y tenemos el personal que es de tránsito, todos los días entran y salen, viajan en colectivo y tienen contacto con otras personas. Por más que los cuidados sean los más importantes, no alcanza nada”.
En cuanto a las medidas que se tomaron a partir del caso positivo de la enfermera, Macrinos contó que realizaron tres testeos básicos para tomar un punto de partida. “Se hicieron testeos a la médica clínica que es la que tiene más relación con los empleados y los pacientes, también a la secretaria y también a una enfermera que es la que coordina el trabajo”.
Escuchá la entrevista completa en www.lacielo.com.ar
TE PUEDE INTERESAR