El pasado domingo cerró la convocatoria para el Festival Latinoamericano de Cortos de Olavarría (FeLCO) 2024: recibió más de 200 cortometrajes de 12 países de América Latina y se prepara para la segunda edición que se realizará el 14 y 15 de septiembre en el Teatro Municipal.
Tras la recepción de las obras audiovisuales, la tarea será realizar la curaduría del material según requisitos y criterios del evento, para luego informar los cortometrajes seleccionados que formarán parte de la competencia oficial.
Cómo será el Festival en Olavarría
El evento promete hacer que convivan “diferentes géneros de relatos audiovisuales. Que los los asistentes vean comedia, drama, terror, documental, video minuto y ciencia ficción en las distintas jornadas”, detallaron del evento.
La sala de proyección será el Teatro Municipal de Olavarría y se dictarán talleres, charlas y paneles en el Centro Cultural San José, Cepeac, Espacio Cultural Insurgente, Club San Martín de Sierras Bayas y Club La Amistad.
Las actividades comenzarán el sábado 14 de septiembre por la mañana, y tras la entrega de premios el domingo 15 por la noche, la Orquesta Sinfónica Municipal realizará el cierre del evento.
Además, el FeLCO convoca a estudiantes de escuelas secundarias y de arte a diseñar el póster oficial. Para enviar las piezas gráficas, hay tiempo hasta el 25 de agosto. Finalmente el diseño ganador será premiado en la entrega final.
Cabe destacar que todas las actividades son libres y gratuitas.
Así será la premiación del FeLCO
Este evento, declarado de interés legislativo municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría y reconocido por la Cámara de Diputados de la Provincia, es es auspiciada por el CECO Olavarría, Facultad de Ciencias Sociales, Centro Pinturerías, Black Mandala Films, Municipio de Olavarría y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
A su vez, contará con un importante jurado, que durante el festival elegirá a los tres mejores cortometrajes. Además, se entregará la mención “Cristina Silverii” al mejor corto de producción olavarriense y, auspiciado por la productora Black Mandala Films, se premiará al mejor corto de género de terror y ciencia ficción.
En este sentido, el jurado está integrado por: Roger Koza, reconocido crítico de cine y programador del Viennale Film Fest Hamburg; Romina Schwedler, directora y actriz; Federico Bezenzette, director, guionista y productor; María Eugenia Rigon, actriz; Federico Venzi, actor y director; Berenice Kiddo, dramaturga y licenciada en dirección escénica; Carla Andrés, creadora de contenido de cine; Diego Bianchi, director; Rocío Martínez Benz, directora.