La inflación mayorista registró un aumento de 3,1% en agosto, lo que significó una aceleración frente a julio, cuando la suba había sido de 2,8%. Con este resultado, los precios al por mayor acumularon un alza de 15,7% en lo que va del año y 22,1% en los últimos doce meses, según informó el INDEC.
Dentro de los productos nacionales, las principales incidencias correspondieron a los agropecuarios (0,61%), los refinados de petróleo (0,55%), vehículos automotores y repuestos (0,36%), petróleo crudo y gas (0,29%) y productos químicos (0,23%). En paralelo, los bienes importados tuvieron una variación promedio de 2,9%.
El detalle del organismo señaló que la suba de los productos nacionales estuvo explicada por incrementos en los primarios (4,4%), los manufacturados (2,8%) y la energía eléctrica (0,1%). El Índice de Precios al por Mayor (IPIM), que incluye impuestos y mide las transacciones de productores e importadores en el mercado interno, fue el que marcó la suba del 3,1% mensual y del 22,1% interanual.
Por otro lado, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB), que excluye el efecto impositivo, reflejó un avance del 3,0% en agosto y de 21,7% en la comparación interanual. En tanto, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), que mide la evolución de la producción local sin impuestos, mostró un incremento de 3,5% en el mes y de 23,1% en el último año.
Tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, remarcaron en varias ocasiones que los precios mayoristas funcionan como “un adelanto” de lo que ocurrirá luego con los precios minoristas. Bajo esa lectura, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría mostrar una nueva aceleración en los próximos meses, aunque el impacto deberá ser confirmado en los próximos informes del INDEC.
En cuanto a la inflación minorista, el organismo informó que en agosto fue de 1,9%, la misma cifra que en julio, con un acumulado de 19,5% en los primeros ocho meses de 2025. En la comparación interanual, el IPC se ubicó en 33,6%. Transporte (3,6%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) fueron las divisiones de mayor suba en el mes, mientras que Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) mostraron los menores movimientos.