La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso extraordinario presentado por la defensa de Matías Benicelli, uno de los rugbiers condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa.
El planteo fue rechazado porque el abogado Carlos Alberto Manuel Attías interpuso la presentación directamente ante el máximo tribunal sin antes pasar por la Suprema Corte bonaerense, instancia obligatoria en este tipo de casos.
La resolución, firmada por los jueces Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, cerró así la posibilidad de que la Corte nacional analizara los cuestionamientos sobre la estrategia de defensa.
El desubicado pedido de uno de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa
Críticas a la defensa anterior
Attías había pedido anular la condena de su cliente argumentando que no recibió una defensa técnica eficaz. En ese sentido, apuntó contra la labor de su antecesor, Hugo Tomei, quien representó a los ocho acusados en forma conjunta durante el debate oral.
Según el nuevo letrado, esa estrategia de unificar las defensas generó un conflicto de intereses entre los rugbiers, ya que cada uno tenía situaciones particulares, lo que terminó perjudicando a Benicelli.
Sin embargo, la Corte consideró que la vía elegida fue incorrecta y rechazó el recurso sin analizar el fondo de la cuestión.
El caso Báez Sosa
Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes en enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique, en Villa Gesell. En febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a prisión perpetua a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Luciano Pertossi y Matías Benicelli.
En tanto, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron 15 años de prisión como partícipes secundarios.
La Cámara de Casación bonaerense confirmó las condenas en marzo de 2024, aunque descartó la alevosía y mantuvo la calificación de homicidio agravado por la premeditación y la intervención de varias personas.
Con esta nueva decisión, la Corte Suprema dejó firme el rechazo al planteo de Benicelli y no volverá a intervenir respecto a la discusión sobre la defensa unificada en el juicio.