Hace casi 40 años, Charly García publicó su emblemático disco Clics Modernos. Luego de años de vitoreo bien obtenido, hace casi dos meses, se anunció el nombramiento de la famosa esquina de la tapa del álbum de Clics Modernos cómo Sitio Histórico Cultural en Nueva York. De esta manera, las intersecciones Walker Street & Cortlad Alley, se convertirán en uno de los reconocimientos históricos que Argentina aún no realizó.
No obstante, la idea fue del argentino Mariano Cabrera, actor, director, profesor de actuación y residente neoyorkino. Que el homenaje sea acá y no allá, salvando la idea de que la tapa se inspiro en una esquina determinada, despertó en Mariano lo siguiente: “es paradójico que en Argentina no tengamos un lugar para homenajearlo”.
TE PUEDE INTERESAR
Articulación entre el autor y el Consulado argentino
En una entrevista del programa El Perro Bipolar de La Cielo, Mariano Cabrera expresó cómo se le ocurrió el homenaje y cómo hizo para que Charly García sea la cara de un patrimonio histórico en tierras neoyorquinas: “no tengo super poderes, simplemente lo que ocurre es que, esto le pasan a muchos argentinos que viven en Estados Unidos, en el Consulado argentino en New York hay un listado de gente argentina que se dedica a temas culturales y nos invitan a participar de las fechas patrias”, comenzó explicando.
“Yo tuve la idea, arme el proyecto, lo presenté. Todo lo que tuvo que ver con el contacto de la ciudad de Nueva York y la parte diplomática obviamente se encargó el consulado” detalló Mariano de lo que fue la construcción del homenaje a Charly García en tierras extranjeras.
La idea: desde sus inicios a la expectativa
El término fanático según la Real Academia Española es “Que defiende una creencia o una opinión con pasión exagerada y sin respetar las creencias y opiniones de los demás”. Ante ello, Cabrera se queja y expresa que no le gusta que lo presenten como “fanático de Charly García” y esgrime: “primero habría que definir que es ser fanático”.
“Soy un cultor de su música, soy un admirador de su obra, me gusta mucho la obra de Charly, puntualmente Clics Modernos: es como saltar del disco de Carlitos Balá a Charly” expresó en referencia a cuándo comenzó a escuchar a García. Además resalta en qué momento histórico salió: “Clics Modernos fue la puerta a la democracia, salió aún en un gobierno de facto”, en referencia a su lanzamiento el 5 de noviembre de 1983, momento en que Ricardo Alfonsín aún no había asumido el cargo.
Finalmente sentenció sobre lo que será el nombramiento de la Charly García Corner: “lo más loco es que actualmente vivo a 20 metros de donde me compre mi primer disco de Clics Modernos, dónde aún está el mismo vendedor. Será todo un acontecimiento.”
A 40 años de Clics Modernos
En 1983 el músico argentino visitó las tierras estadounidenses y según él, sin intenciones de realizar la obra que realizó. No obstante, las calles, las esquinas, los artistas yendo y viniendo, el aire que se respiraba en aquel lugar, mas que invitarlo, lo empujaron a realizar el emblemático disco, que cuenta con canciones históricas como Los Dinosaurios, No me dejan salir o Bancate ese defecto.
De esta manera, Nueva York fue el hogar de gestación y también de la tapa del disco de Clics Modernos. En homenaje a su influencia histórica y cultural, el próximo 11 de noviembre se realizará la coronación a las 11 de la mañana en la esquina histórica.
TE PUEDE INTERESAR