La artista bonaerense con diversidad neurológica Lula Cornejo, que estuvo en la Bienal de Florencia en 2023, formará parte de Arte x Igual, un festival internacional de arte de personas con discapacidad, que tiene como objetivo generar más espacios “de oportunidad y visibilización”.
Lula Cornejo actualmente, y hasta el 31 de mayo, se encuentra exponiendo 3 obras suyas en el Museo Must en Italia, y ahora -según contó en diálogo con Infocielo– mandó 12 obras a Bariloche, la ciudad donde se realizará el Festival Internacional Inclusivo.
“El evento que se hace es un Festival Internacional que se hace para que los artistas con discapacidad sean incluidos en el arte y que las personas tomen conciencia de que los artistas con discapacidad tenemos mucho que aportar a la cultura”, opinió Cornejo desde Chivilcoy.
En este sentido, agregó: “Para mí este festival es importante porque voy a conocer artistas de otros países, para intercambiar y convivir con ellos durante estos siete días”.
Sin dudas, el valor de este evento es más que importante: “Es un desafío y obligación seguir poniendo en alto nuestros nombres”, completó la artista.
Por su parte, Luis Suero, director del Centro Cultural y Educativo CreArte de Bariloche, que impulsa la cuarta edición Arte x Igual, detalló: “En esta oportunidad son tres capítulos: Artes visuales, Literarios, Artes escénicas. Va a nuclear artistas del Reino Unido, Chile, Brasil, México, Italia, España y Suiza”.
“Nuestro propósito es generar espacios que sirvan para continuar visibilizando el aporte que realizan las personas con discapacidad a la cultura, un aporte invisibilizado, muchas veces poco promovido por parte del Estado y poco respetado por las políticas públicas. De hecho, es un festival que casi no cuenta con apoyo estatal, sólamente la provincia de Río Negro”, sostuvo el director.
En este sentido, Suero completó: “Creemos que hay una ausencia muy profunda, muy marcada, hay una mirada condescendiente hacia la persona con discapacidad y al artista con discapacidad por parte de los medios que no han sabido posicionar el aporte vanguardista de la creación de las personas con discapacidad”.