Sí, amigo, hoy es el día mundial de esa golosina que tanto nos gusta chupar desde que somos chicos, y que nos hace sentir como si volviéramos a la infancia.
En Argentina le decimos chupetín, pero en los demás países tiene otros nombres: piruleta, pirulín, lollipop, paleta, chupachups… Lo importante es que todos compartimos el mismo placer de saborear ese caramelo con palito que nos endulza la vida.
TE PUEDE INTERESAR
Pero ¿qué sabemos realmente sobre el origen y la historia de los chupetines? ¿De dónde salieron? ¿Quién los inventó? ¿Por qué tienen tantos sabores y formas diferentes? Hoy Infocielo te va a contar algunas curiosidades sobre esta deliciosa golosina que quizás no conocías.
LOLLY POP
– El Día Mundial de las Piruletas se celebra cada 20 de julio desde el año 2008, cuando una empresa estadounidense decidió homenajear a su fundador, que había nacido ese día en 1916. Se llamaba George Smith (Jorge Pérez?), y fue el primero en registrar el nombre de Lolly Pop para su caramelo con palito en la década de 1920. Así que ya sabés, si hoy te cruzas con un yanqui, podés decirle “happy lollypop day” y regalarle un chupetin.
PIRULETA, PIRULÍN O CHUPETÍN
– En España y Latinoamérica se comienza a comercializar el pirulín de la Habana en el siglo XIX, un caramelo cónico insertado en un palito de madera. En Argentina le llamamos chupetin, y es una golosina muy popular entre niños y adultos. Hay quienes dicen que el nombre viene del verbo “chupetear“, que significa “sorber con los labios“. Otros dicen que viene del diminutivo de “chupete“, que es como se le dice al pezón plástico o al objeto que usan los bebés para succionar. Sea como sea, lo cierto es que los argentinos somos unos expertos en ‘chupetear chupetines’.
– La marca Chupa Chups fue la que introdujo las piruletas redondas en España y otros países, en el año 1958, con siete sabores diferentes. Su logo fue diseñado por el famoso artista Salvador Dalí, que se inspiró en una margarita para crear la forma de la piruleta. La idea era que el caramelo fuera visible desde todos los ángulos y que el palito saliera por el centro. El nombre de Chupa Chups viene de la onomatopeya “chup-chup”, que imita el sonido de chupar. Así que la próxima vez que te comas un Chupa Chups, podés sentirte como un artista surrealista.
DEL CHAVO A BIELSA CON AMOR
– En Argentina, una de las marcas más conocidas de chupetines es Pico Dulce, que se caracteriza por tener un relleno ácido que contrasta con el dulzor del caramelo. Su slogan es “el chupetin que te hace la boca agua”, y no es para menos. El relleno puede ser de limón, naranja, frutilla o cereza, y hace que se te ponga la cara de vinagre cuando lo mordés. También hay otras marcas en el mundo como Mister Pop’s, que tiene chupetines rellenos con chicle, Wamis, que tiene chupetines de dulce de leche, o Palito de la Selva, que tiene chupetines de menta y eucalipto. Hay para todos los gustos y paladares.
Como ves, los chupetines son mucho más que una simple golosina. Son parte de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestros recuerdos, como el del Chavo cuando le envidiaba la Paleta a Quico, a la Chilindrina o a la Popis.
Por eso hoy deberá celebrase el Día Mundial del Pirulín con un buen chupetin en la boca al mejor estilo “Loco” Bielsa, quizás el personaje mas emblemático para ser homenajeado como el ‘embajador plenipotenciario del chupetín’. En sus inicios como entrenador era común verlo al costado del campo de juego con un chupetín en la boca. También, como una manera de calmar la ansiedad desde el banco.
Y si querés compartirlo con alguien especial, mejor todavía. Porque como dice el dicho: “un chupetin compartido es un chupetin doblemente disfrutado”.
¡¡¡A chupar que se acaba el mundo!!!
TE PUEDE INTERESAR