back to top
3.9 C
La Plata
jueves 14 de agosto de 2025
LA MALDICIÓN DE LOS PARQUES DE DIVERSIONES

28 años del Parque de la Costa: una historia de altos, bajos y una rentabilidad esquiva

El especialista y estudioso en marcas argentinas, Javier Ledesma, elaboró un interesante informe sobre el Parque de La Costa y su poca rentabilidad

Desde 1990 circula una leyenda urbana que reza que ningún parque de diversiones logrará sobrevivir más de 30 años. Fue desde el cierre del mítico Ital Park ese año. El Parque de la Costa, que abrió sus puertas en abril de 1997, está a punto de alcanzar esa marca: en abril de 2025 cumplirá 28 años.

Sin embargo, lo hará con un historial financiero que dista mucho de ser alegre: la rentabilidad, desde sus comienzos, fue más una ilusión que una realidad.

Una promesa de alto vuelo con aterrizaje forzoso

El proyecto del Parque de la Costa fue ambicioso desde su concepción. Se invirtieron más de 400 millones de dólares para crear un complejo de entretenimiento de primer nivel, con montañas rusas, juegos mecánicos, personajes propios como Cara de Barro o Braulio, e incluso un tren—el Tren de la Costa—que llevaba a los visitantes directamente a su entrada.

A pesar del despliegue, los números nunca acompañaron. En sus mejores momentos, el parque apenas logró atraer la mitad de los tres millones de visitantes anuales que proyectaba. Su crisis llegó tan temprano que en 2021 se terminó vendiendo por apenas un peso simbólico.

Para entender su historia hay que retroceder al año 1992, cuando el gobierno de Carlos Menem otorgó en concesión la línea ferroviaria Maipú-Delta a la empresa Sociedad Comercial del Plata.

Esta compañía, encabezada por el empresario Santiago Soldati, no solo tuvo a su cargo la renovación del tren, sino también la explotación de los locales comerciales en las estaciones y los terrenos que luego ocuparía el parque.

Te puede interesar
Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

La línea en cuestión había sido cerrada en los años ‘60 por considerarse antieconómica, pero Soldati vio una oportunidad: 15 kilómetros de vía que atravesaban zonas de alto poder adquisitivo como San Isidro, San Fernando y Vicente López. Su objetivo no era el tren en sí, sino utilizarlo como canal de acceso a un parque de diversiones que pretendía convertirse en el más importante de Sudamérica.

Entre nostalgia, deudas y la maldición argentina

Soldati, miembro de una familia de origen suizo-italiano vinculada históricamente a inversiones en energía e infraestructura, apostó fuerte por el entretenimiento.

Se endeudó para expandir el parque, compró más juegos, creó programas de televisión para posicionar a sus personajes y hasta construyó un casino para atraer más público adulto.

Sin embargo, nada pareció funcionar. El primer año (1997), el parque recibió solo 1,7 millones de visitantes, muy por debajo de lo previsto. En 1998, se pidió un préstamo de 90 millones de dólares para intentar reflotar el negocio. Se redoblaron los esfuerzos mediáticos con “Berebó TV”, un programa infantil emitido por el entonces ATC. Todo parecía apuntar a que 1999 sería el año de las ganancias…Pero no lo fue.

Con el tiempo, el Parque de la Costa se convirtió en una especie de emblema de lo que pudo haber sido y no fue.

Las causas fueron múltiples: altos costos de importación de juegos, competencia desleal con destinos como Disney durante la convertibilidad y una sobreestimación del mercado local.

La propuesta era buena, pero el contexto no ayudó. La “maldición” que supuestamente afecta a los parques en Argentina parece haber hecho otro intento de cumplir su sentencia.

Hoy, a casi tres décadas de su inauguración, el Parque de la Costa sigue en pie, resistiendo con lo justo y mirando de reojo su cumpleaños número 30.

Si llega, será más por nostalgia y esfuerzo que por un modelo económico viable. Y en ese vaivén entre ilusión y crisis, su historia queda marcada como una montaña rusa que nunca terminó de subir del todo.

Últimas Noticias

La Provincia aprobó una millonaria asistencia financiera para ABSA

Alcanzará una suma de casi 15 mil millones de pesos para el trimestre de julio a septiembre. La medida busca cubrir los “costos operativos más urgentes” para garantizar el servicio.

Lugares de votación: Tras la polémica, la Junta Electoral aprobó el “plan alternativo” para La Matanza

La Junta Electoral convalidó la solución intermedia planteada por el juez Alejo Ramos Padilla luego de la polémica por los fuertes cambios en las mesas de la localidad.

Javier Milei dará un mensaje a los bonaerenses en La Plata y cederá espacio en el escenario a los ocho candidatos seccionales

El presidente Javier Milei desembarcará este jueves en la ciudad de La Plata para encabezar el acto de lanzamiento formal de la campaña bonaerense...

Clima en La Plata hoy, jueves 14 de agosto: soleado y fresco, sin lluvias

La mañana comenzó con 6 °C y cielo despejado. Durante el día se espera sol pleno, ambiente seco y una temperatura máxima cercana a los 12 °C. No se pronostican precipitaciones.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 14 de agosto: fresco con sol y probables mejoras en la tarde

La jornada arranca fresca, con una mínima cercana a los 6 °C. El cielo estará despejado y la temperatura ascenderá hasta los 12 °C. No se esperan lluvias y el ambiente será estable durante toda la jornada.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Judiciales y Policiales

El empresario Claudio Contardi fue trasladado a una Alcaidía de La Plata tras la condena a 19 años de prisión

Contardi ingresó esta mañana a la Alcaidía La Plata 3, ubicada en Melchor Romero, donde cumplen la condena los rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa

Crece la venta ilegal de fármacos en Argentina tras la desregulación

La COFA advierte que la desregulación impulsada por Sturzenegger deja a la población expuesta a mafias que venden fármacos ilegales sin control

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Berisso: una menor denunció que el novio la atacó con una tijera y escapó

Una adolescente denunció que el novio la atacó con una tijera en Berisso y sufrió una herida sangrante en una mano. Iniciaron una investigación

Condenaron  a Claudio Contardi a 19 años de prisión por abusos sexuales en perjuicio de Julieta Prandi

Revés judicial para el empresario Claudio Contardi. Llegó al juicio en libertad y lo condenaron 19 años de prisión tras las denuncias de abusos sexuales de Julieta Prandi

Sociedad

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Separaron con éxito a dos siamesas en el Garrahan: la emotiva historia de dos jóvenes padres que desafiaron los pronósticos

Las gemelas siamesas Ámbar y Pilar, unidas por el abdomen, fueron separadas con éxito en el Hospital Garrahan tras una compleja cirugía de ocho horas. El caso, inusual en la pediatría argentina, estuvo marcado por la fe y la determinación de sus padres, Yamila y Gonzalo, que decidieron seguir adelante pese a los consejos médicos.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 14 de agosto: fresco con sol y probables mejoras en la tarde

La jornada arranca fresca, con una mínima cercana a los 6 °C. El cielo estará despejado y la temperatura ascenderá hasta los 12 °C. No se esperan lluvias y el ambiente será estable durante toda la jornada.

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

A cinco meses de la feroz represión, convocan a un “Semaforazo especial” por Pablo Grillo

Pablo Grillo atraviesa su séptima operación desde el ataque que sufrió en marzo. Familiares y amigos piden justicia.

CieloSports

Estudiantes se recuperó cuando más lo necesitaba: cuánto hacía que no ganaba cuatro partidos al hilo

El plantel de Estudiantes sumó un triunfazo en Paraguay a su racha de tres victorias al hilo en el Torneo Clausura. Así llegó a cuatro éxitos de manera consecutiva después de mucho tiempo.

Domínguez, en modo Copa Libertadores: “Hicimos parte del trabajo, hay que finalizarlo” 

Eduardo Domínguez habló tras el triunfo de su equipo en Paraguay. Valoró la actitud y la mentalidad de sus dirigidos, pero fue precavido al momento de hablar del partido de vuelta. Mirá qué dijo el DT...

Seguridad y confianza: Muslera y otro partidazo para demostrar su jerarquía

El uno de Estudiantes volvió a tener otro partido de arquero grande. Sacó un cabezazo tremendo y le dio al equipo solvencia y garantías.

El triunfo entregó buenos rendimientos: los mejores de Estudiantes en la victoria en Paraguay

El Pincha mostró un buen nivel y tuvo un rendimiento colectivo muy aceptable. Sin embargo, hubo algunos que se destacaron más que otros.

Se hicieron sentir: los hinchas coparon su sector, alentaron al equipo de Domínguez y disfrutaron de la victoria

Miles de fanáticos viajaron a Paraguay y se volvieron con un triunfo que ilusiona.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055