A través de la Resolución 727/24, la Dirección Nacional de Vialidad autorizó un nuevo aumento de peajes. Las nuevas tarifas entran en vigencia entre el domingo y el lunes próximos y regirán durante todo septiembre. El impacto en el transporte de cargas.
La suba autorizada para Corredores Viales forma parte de la actualización mensual de tarifas que viene implementado el gobierno de Javier Milei desde que llegó al poder. Con esa nueva modalidad, solo entre enero y julio hubo incrementos de hasta el 130 por ciento. Esta vez, la suba es menos impactante ya que oscila entre el 4,5 y el 9 por ciento y en algunos casos solo se aplicó a las horas pico.
Los peajes que administra Corredores Viales tienen dos tarifas: las del interior que oscilan entre los 1200 y los 5600 pesos y las del área metropolitana que tienen otras particularidades.
Por ejemplo, el Tramo IX que abarca las cabinas de Riccheri, Boulogne, el Mercado Central, Ezeiza, Monte Grande y Tristán Suárez tiene precios que van desde los 450 pesos y hasta los 4300 tomando como referencia la modalidad de pago manual en horario no pico (en hora pico sí subieron todas las categorías). Con este último aumento, en septiembre esos precios quedan igual a excepción de la categoría 7 que pasó a los 4500 pesos.
Tránsito pesado
Se trata de una suba del 4,65 por ciento mensual que afecta directamente al transporte de cargas porque la categoría 7 corresponde a los camiones. Ya en abril una federación de transportistas pidió revisar la política tarifaria por el impacto de los aumentos en su estructura de costos.
Esa misma organización, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) acaba de publicar su índice de costos con los números de marzo. El informe sostiene que “mover un camión en la Argentina fue 3,28 por ciento más caro en agosto” y se acumula una suba de casi 71 por ciento en los primeros ocho meses de 2024.
Ahora bien, de los 11 rubros que analizan para elaborar el índice de costos, hay uno que subió más que los demás: los peajes. Según el relevamiento, este rubro subió un 303 por ciento solo entre enero y agosto. El segundo componente que más aumentó fue patentes y tasas con un 237,76 por ciento, muy lejos del primer puesto.
Con esta nueva actualización los costos del transporte de cargas volverá a dar un salto y los peajes seguirán siendo el insumo de mayores subas. Todo esto en un contexto de “continuidad de la contracción de la actividad”, según consignó la FADEEAC.
Los peajes que pasan por la provincia de Buenos Aires
Estación de peaje Junín (RN 188 y RN 7)
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación de peaje Riachuelo
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación de peaje Ituzaingó
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación de peaje San Vicente
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación de peaje Zárate (RN9)
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación El Dorado
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación Vasconia
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estación Hinojo
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estaciones Uribelarrea y Cañuelas
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.
Estaciones Olivera, 9 de Julio y Trenque Lauquen
- Categoría 1: $1200.
- Categoría 2: $2300.
- Categoría 3: $3400.
- Categoría 4: $4500.
- Categoría 5: $5600.