back to top
4.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
CANAL MAGDALENA

Voluntad política para avanzar y dragado en 2024: La situación del Canal Magdalena

Pese a que ingresó al presupuesto 2023, el Canal Magdalena no sería dragado sino hasta 2024. En qué situación se encuentra y cómo sigue la megaobra.

Mientras se acercan las elecciones generales, una obra trascendental para el país y la provincia de Buenos Aires como es el Canal Magdalena espera la definición de Nación y Provincia para su ejecución, que permitiría a la nación recuperar soberanía marítima.

Como contó INFOCIELO, el proyecto de dragado para llevar a 36 pies la profundidad de la traza, que se extenderá alrededor de 55 kilómetros entre lo que hoy es El Codillo del Canal Punta Indio y el Banco Rouen, fue incluido en el presupuesto 2023 que presentó Sergio Massa en el Congreso, pero aún falta por recorrer un largo trecho.

TE PUEDE INTERESAR

Si bien hay optimismo para que la obra comience a ejecutarse, al menos hasta 2024 será invisible. Es que primero deberán concretarse las tareas preliminares, procesos de ingeniería y diseño de la traza y un proceso de licitación que, según indicaron altas fuentes del sector a este medio, será de carácter internacional.

El principal empuje en este tiempo se lo dio el gobernador Axel Kicillof, quien marcó la necesidad de avanzar por una cuestión de “soberanía”, en un plan que incluye estatizar la hidrovía Paraguay – Paraná. Razón no le falta: Hoy, sin el canal Magdalena, el 80% del comercio exterior del país debe pasar primero por Uruguay.

Plazos y precios

Alrededor de 44.000 millones de pesos es lo que costará el dragado a lo largo de los tres años en los que se estipula que se desarrollará la mega obra. Ese precio está cotizado a 2022, y en el Gobierno saben que deberá ser actualizado al menos una o dos veces “por inflación”, sin contar el resultado que arrojen finalmente las licitaciones que, con viento a favor, comenzarán a realizarse a fines del próximo año.

La ejecución estaría a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación, que actualmente conduce Alexis Guerrera. El potencial es porque aún resta pulir la letra fina respecto a las responsabilidades de cada jurisdicción y cada área. Eso fue, entre otras cosas, lo que le llevó Axel Kicillof al presidente Alberto Fernández en la reunión que luego publicaron en redes sociales.

Así fue la reunión en la que Alberto Fernández le manifestó a Axel Kicillof su apoyo para realizar el Canal Magdalena.

Así fue la reunión en la que Alberto Fernández le manifestó a Axel Kicillof su apoyo para realizar el Canal Magdalena.

Esa foto que publicó el Presidente es el principal motivo de optimismo en la gestión bonaerense. “Puso de manifiesto una intención en común. Esta decisión tan marcada hace que parezca que llegó el momento”, reconoció a INFOCIELO un funcionario bonaerense que trabaja en la cocina de la obra.

30 meses es lo que, se proyecta, demandará la ejecución una vez que comience. Se dividen en 9 meses de estudios previos, licitaciones y otros 20 de ejecución del dragado, la apertura y el balizamiento de los 55 kilómetros de largo por 200 metros de ancho y 11 de profundidad que tendrá el Canal Magdalena.

El Canal Magdalena en números

  • 44.000 millones de pesos demandará la obra

  • 30 meses tardará en ejecutarse

  • 55 kilómetros del Río de La Plata se extiende el canal

  • 36 pies, u 11 metros, es la profundidad que tendrá el dragado

Así será la traza del Canal Magdalena.

Así será la traza del Canal Magdalena.

Facilidades y Obstáculos

Claro, dependerá de varios factores de los cuales “el económico es el menor” ya que la obra “es relativamente barata”, según estiman en la Provincia. El principal es, como contó este medio, político: Pese al impulso de Axel Kicillof, es Alberto Fernández quien debe poner la voluntad política de avanzar con la ejecución.

Otro obstáculo que podría demorar la obra es el diseño de la misma y los análisis que se le hagan al río. En ese sentido, se trabaja en diferentes planes. “Se está trabajando para encontrar la mejor manera de hacerlo. Porque no incluye solamente quién paga mejor sino quién la puede hacer más rápido y ser más eficiente”, reveló un funcionario provincial.

En caso de realizarse, el Canal Magdalena sería la nueva puerta de entrada a la Hidrovía Paraguay Paraná.

En caso de realizarse, el Canal Magdalena sería la nueva puerta de entrada a la Hidrovía Paraguay Paraná.

En caso de que la gestión de Alberto Fernández finalmente avance sobre el Canal Magdalena, las elecciones del próximo año también podrían complicar la ejecución del proyecto. En caso de que el Frente de Todos no logre la reelección, una nueva administración podría frenar los avances de la obra.

Por el momento, el optimismo le gana a las posibles trabas de un proyecto que nació en 2013 y que ya se modificó varias veces. “Salvo Jorge Metz, no hay casi nadie en contra de un proyecto cuyos beneficios económicos son indiscutibles”, advierten en la Provincia.

Hace poco, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que una vez concluido, el Canal Magdalena permitiría ahorrar entre 85 y 89 millones de dólares al año sólo por reducir tiempos de navegación; y entre 60 y 154 millones de dólares de ganancias por los servicios portuarios que hoy se lleva Uruguay.

Por eso, además de la cuestión de la soberanía y la estrategia que argumenta Axel Kicillof –que sin dudas son importantes–, la rentabilidad de la obra tiene una conclusión unánime: “Se paga sola”. Sólo falta la decisión de ejecutarla.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

El tren a Pinamar sigue detenido: obras frenadas y futuro incierto del servicio

Transcurridos cinco meses de suspensión, la reactivación del tren a Pinamar parece lejana: obras sin adjudicar, material parado y despidos de trabajadores

La Plata: detuvieron a un joven en un búnker de drogas en Melchor Romero

El procedimiento se realizó en un predio de 161 y 527. Una casa abandonada era usada como búnker. Secuestraron marihuana, cocaína, balanzas de precisión y dinero

Cuatro meses después, Nación homologó la emergencia agropecuaria en 12 municipios bonaerenses

La provincia de Buenos Aires había declarado la emergencia agropecuaria a fines de mayo, pero el Gobierno Nacional no hacía lo propio.

Clima en La Plata hoy, jueves 4 de septiembre: mañana gris y jornada fresca

La jornada de este jueves en La Plata estará marcada por un amanecer muy frío, con temperaturas cercanas a los 4 °C y cielo algo nublado. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la tarde se presentará más soleada, con una máxima de 12 °C y condiciones estables.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 4 de septiembre: frío al amanecer y tarde con sol

La jornada de este jueves estará marcada por un amanecer helado con mínimas de entre 3 y 5 °C y un cielo parcialmente nublado, que irá despejándose hacia la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima apenas alcanzará los 12 °C, con un nuevo descenso marcado hacia la noche.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Periodista uruguayo difundirá hoy los audios de Karina Milei: cómo verlo EN VIVO

Eduardo Preve, poco conocido en Argentina, transmitirá desde Montevideo los audios del Audiogate. Se podrán seguir por YouTube, web de M24 y FM uruguaya

Imperdible: ¿Cuándo se podrá escuchar la colaboración de Charly García con Sting?

Charly y Sting sorprendieron a los fanáticos con un crossover. Qué se sabe.

Un actor de GOT viaja a Gaza con una diputada del FIT en la mayor operación humanitaria de la historia

Un actor de Hollywood y una diputada de Buenos Aires partieron en la Flotilla Humanitaria Sumud con ayuda a Gaza.

Judiciales y Policiales

Motochorros en Berisso: una mujer fue asaltada a punta de cuchillo en una parada de colectivo

La víctima, de 38 años, esperaba el transporte público en Berisso cuando una pareja en moto la amenazó y le robó el celular, dinero y objetos personales

La Plata: detuvieron a un joven en un búnker de drogas en Melchor Romero

El procedimiento se realizó en un predio de 161 y 527. Una casa abandonada era usada como búnker. Secuestraron marihuana, cocaína, balanzas de precisión y dinero

Incendio fatal: murieron tres hermanos adolescentes y sus padres están internados en grave estado

Un devastador incendio arrasó con una vivienda del barrio Peniel, en Ushuaia, y provocó la muerte de tres jóvenes hermanos

Mar del Plata: un comisario y tres policías, acusados de hacer desparecer una denuncia

El titular de la comisaría tercera de Mar del Plata y tres efectivos de la misma dependencia fueron desafectados de la fuerza en el marco de una investigación por la desaparición de una denuncia

Detuvieron a un joven acusado de femicidio en Ezeiza tras una investigación de seis días

Claudia Scrazzolo fue hallada asesinada en su casa con múltiples puñaladas. Tras una compleja investigación la Policía aprehendió en Valentín Alsina a un joven de 19 años

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 4 de septiembre: frío al amanecer y tarde con sol

La jornada de este jueves estará marcada por un amanecer helado con mínimas de entre 3 y 5 °C y un cielo parcialmente nublado, que irá despejándose hacia la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima apenas alcanzará los 12 °C, con un nuevo descenso marcado hacia la noche.

La reconstrucción del caso Grillo determinó que el gendarme no disparó según protocolo

El informe pericial confirmó que el disparo que hirió a fotógrafo fue ejecutado fuera del protocolo y puso en riesgo a los manifestantes.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 3 de septiembre: mañana con neblina y tarde soleada

La jornada de este miércoles en la provincia de Buenos Aires se presenta con una mañana fresca y con neblina en varias localidades, pero con una mejora hacia el mediodía, cuando el sol ganará protagonismo y las temperaturas alcanzarán valores templados. La mínima se ubica en torno a los 7 °C y la máxima llegará a los 20 °C, con un marcado descenso hacia la noche.

Franco Torchia presenta ‘Como nunca… ¡Otra vez!’ en La Plata: “Este es un Gobierno que no te deja margen de reacción humorística”

"Mucho humor político y aires de revista", de esta manera define Franco Torchia a su obra de teatro que llega en septiembre a Sala 420 de La Plata.

Peregrinación a Luján 2025: Mirá el mapa del recorrido y conocé horarios de trenes

Falta muy poco para la 51° Peregrinación a Luján y desde Infocielo te recomendamos qué cosas no te pueden faltar.

CieloSports

Ventaja localía: el dato del que se agarra Estudiantes para buscar meterse en la Libertadores 2026

El Pincha tiene que descontar varios puntos y la tabla no le juega a favor, pero tendrá por delante el doble de partidos en UNO, donde logró edificar una garantía en este semestre.

Quién fue el jugador de Gimnasia que destacó la Liga Profesional en la victoria ante Atlético Tucumán

En redes sociales, la cuenta oficial del torneo del fútbol argentino, destacó a uno de los jugadores claves de Gimnasia en el encuentro ante los tucumanos.

Por qué se emocionó Scaloni en plena conferencia de prensa antes de una jornada inolvidable en el Monumental

En la previa al duelo de la Selección Argentina con Venezuela, Lionel Scaloni habló en conferencia de prensa y no pudo ocultar su emoción al ver llorar a un periodista. Mirá el emotivo momento del DT...

El golazo del ex jugador de Gimnasia ante las leyendas del Barcelona

Lucas Lobos marcó un golazo para el Tigres de México ante el Barcelona en un encuentro de leyendas de ambos equipos.

A lo Dibu: la tremenda tapada de Borzone que evitó la derrota de Estudiantes en el Clásico

Sobre el final del partido ante Gimnasia, el arquero del Pincha se lució en un mano a mano que le permitió mantener el arco en cero. Una atajada genial cuando parecía que ya no tenía chances. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055