El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó este lunes las medidas económicas que el Gobierno nacional anunció ayer, con el objetivo de incrementar las reservas internacionales y lograr una mayor recaudación fiscal.
Desde el organismo multilateral de crédito señalaron que “las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”.
TE PUEDE INTERESAR
El espaldarazo de la entidad que conduce Kristalina Georgieva se da luego del principio de acuerdo confirmado por el FMI como por el Gobierno nacional, en relación a la revisión de las metas del segundo trimestre del año y de cara al segundo semestre.
A la vez que la comitiva argentina del equipo económico de Sergio Massa continúa en Washington delineando los detalles técnicos de lo que será el Staff Level Agreement, que se concretaría esta misma semana, en vistas de los vencimientos que el Gobierno nacional postergó para fines de este mes.
Al respecto, el FMI señaló en un comunicado que “los equipos del Ministerio de Economía y Banco Central de Argentina y el staff del FMI han finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión. Se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un Staff Level Agreement que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina”.
En esa línea, el organismo especificó que “dicho acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.
El domingo pasado, el ministerio de Economía lanzó un nuevo paquete de medidas que establece una nueva versión de dólar para las economías regionales, a lo que se sumaría el maíz y la generalización del Impuesto PAIS a a varios sectores importadores, con la exclusión de educación, ealud y alimentos, entre otros.
Por medio del paquete económico, el Palacio de Hacienda busca hacerse de unos US$2.000 millones de los exportadores.
TE PUEDE INTERESAR