Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzaron un formulario único para la recepción de denuncias por violencia de género y familiar que será de uso obligatorio para agilizar el proceso de acción.
Se trata de una iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto a la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal.
TE PUEDE INTERESAR
“Cerramos el año con dos herramientas fundamentales en la ruta crítica en la intervención de violencia que permiten sortear la fragmentación y la dispersión en las intervenciones en los cruces de las causas”, dijo la ministra Estela Díaz.
La primera herramienta es el establecimiento de una matriz de riesgo unificada para todos los efectores que intervienen en violencia de género frente a una denuncia. La segunda, el formulario único de denuncia.
Según informaron, constituirá una herramienta para recepcionar denuncias con el propósito de favorecer y agilizar el acceso a la justicia a las víctimas de violencia por razones de género y familiar, articulando con las Comisarías que reciben estas denuncias y los fueros de Familia y de Paz provinciales.
“Estamos hablando de un instrumento novedoso por cómo se realizó y además porque va a resumir el trabajo de quienes toman la denuncia en sede policial. Se busca además, optimizar la lectura del riesgo, ya que hasta el momento esa lectura no se producía y apunta a que se pueda intervenir de manera más rápida y efectiva”, marcaron desde la cartera de género.
En este caso, los organismos intervinientes serán los que evalúen la eficacia del formulario, la mejora de su diseño y los mecanismos de implementación. A su vez, se realizará la difusión y las capacitaciones necesarias dirigidas a las y los operadores involucrados en la utilización del formulario único y de la tecnología de firma digital, comunicaciones y presentaciones electrónicas.
Las posturas de los ministerios
La actualización del formulario “permite la incorporación de información que resulta imprescindible para una mejor prestación del servicio de justicia en una temática tan sensible y urgente, mejorando sustancialmente aquel que regía desde el año 2012 hasta el momento y habilitando el tratamiento y decisión en el ámbito jurisdiccional con la premura que el caso amerita”, dijo el secretario de la Suprema Corte de Justicia, Matías José Álvarez.
Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Género y Violencia Familiar de la Procuración General Mercedes Rubio destacó que el formulario “es un insumo de trabajo fundamental para todos los que participamos en el proceso de elaboración desde la información que aporta para las políticas públicas a implementar en la materia hasta concretamente para los operadores judiciales por los datos que brinda sobre el caso”.
El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Lisandro Pellegrini señaló que “el logro de generar un formulario único para la recepción de las denuncias tiene dos valores: por un lado logra que la mayor cantidad de información posible e información de calidad llegue a las fiscalías desde el primer momento y eso permite tomar medidas prontas y adecuadas. Por otro lado, es un primer paso para desandar los problemas de fragmentación que tenemos en el abordaje judicial y también de las agencias del Poder Ejecutivo de los casos de violencias de género”.
TE PUEDE INTERESAR

