La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, visitará la Cámara de Diputados de la Nación para exponer en una nueva reunión informativa conjunta de las comisiones de Legislación Penal y de Mujeres y Diversidad. En la oportunidad, continuará el debate de proyectos de justicia penal y género
La actividad será a partir de las 15 y va en sintonía con las instancias que ya se realizaron en la Cámara Baja con la participación de funcionarios y especialistas para analizar para analizar proyectos de justicia penal y género.
TE PUEDE INTERESAR
La semana pasada, se llevó a cabo el tercero de cuatro encuentros en los que expusieron funcionarias de organismos nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones de la sociedad civil, para luego definir cuáles serán los proyectos que se impulsarán para erradicar y prevenir la violencia de género.
En este marco, se analizan varias iniciativas contra los distintos tipos de violencia, entre ellos: la legítima defensa cuando una mujer es agredida, la penalización de la violencia sexual digital sin consentimiento para la difusión de imágenes, tipificación de delitos, suspensión del juicio a prueba, la figura del acompañante comunitario, entre otras.
En aquella oportunidad, la presidenta de Legislación Penal, Carolina Gaillard (Frente de Todos), manifestó que “la idea es revisar los proyectos para tener nuevos dispositivos y herramientas para mejorar el abordaje contra la violencia de género y tener leyes más adecuadas”.
Por su parte, Mónica Macha (Frente de Todos), presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, explicó que el objetivo es “generar una legislación que tenga una perspectiva de género feminista y también transgénero”.
En tanto, la directora del Programa de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación, Gabriela Carpineti, indicó que “los Centros de Acceso a la Justicia son una caja de herramientas en el territorio para que podamos articular con oficinas de violencia de género. Los dos grandes desafíos están en cómo reducir la sobreintervención y cómo lograr la territorialidad y seguimiento de las situaciones”.
TE PUEDE INTERESAR