Llegan más vacunas. Esta tarde, un vuelo de Aerolíneas Argentinas directo de Rusia, arribará a nuestro país con un nuevo lote de Sputnik V, sumando así más dosis en el marco de una “dilación” global, como ayer lo definió el presidente Alberto Fernández.
De esta forma, el país podrá completar un total de 4 millones de vacunas contra el coronavirus, de las cuales 2.939.364 ya fueron aplicadas. Al gobierno nacional le preocupa de sobremanera la necesidad de conseguir más dosis antes del comienzo de los fríos más intensos, a sabiendas de que en otras regiones del mundo, la tan temida “segunda ola”, ya golpea con más contagios y fallecidos.
TE PUEDE INTERESAR
También, en la Casa Rosada hay un especial seguimiento a la aparición de la nueva cepa brasilera, que como se supo es potencialmente más contagiosa y generó un caos epidemiológico en ese país.
Ayer, en una Cadena Nacional sorpresiva, el presidente Alberto Fernández les pidió a los y las argentinas la necesidad de “potenciar los cuidados”. El primer mandatario lo hizo como advertencia ante un escenario que parece complicarse: el invierno está cerca y las vacunas no llegan.
Pero también, Fernández intentó explicarle a la población, que el no arribo de todas las vacunas prometidas, se debe más a un problema mundial, que a un tema de gestión nacional.
“Solo 15 países recibieron más del 10 por ciento de las vacunas que compraron”, advirtió Alberto Fernández, que al mismo tiempo puso especial énfasis en la peligrosa mutación del virus que surgió en Brasil y que pone alarmas en Argentina.
“Las nuevas variantes del virus hacen riesgoso viajar. Está totalmente desaconsejado viajar al exterior. Ahora que llega el otoño tenemos que reforzar cuidados, porque donde no hay cuidado colectivo, cualquier sistema de salud puede colapsar”, aseguró.
Posteriormente, el primer mandatario aseguró que su “objetivo principal” es que “la vacuna contra el coronavirus llegue lo antes posible y sea accesible para cada uno y cada una”.
CUÁNTAS VACUNAS TIENE EL PAÍS
El nuevo vuelo que partió directo desde Moscú y aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza esta tarde, completará así el séptimo viaje que el gobierno autorizó para traer vacunas. El primer y segundo vuelo se dieron a fines de diciembre y en este, arribaron 600 mil dosis de Sputnik V, primero y 200 mil dosis después.
En el cuarto llegaron a la Argentina casi un millón de dosis de la nueva vacuna proveniente de China, denominada Sinopharm. En el quinto, nuevamente llegaron al país vacunas rusas. Unas 517 mil dosis. Finalmente, en el sexto vuelo, se consiguieron otras 732 mil vacunas Sputnik V.
A todo esto, el gobierno argentino y las autoridades chinas firmaron un acuerdo para gestionar un total de 3 millones de dosis Sinopharm, todavía sin fecha exacta en el cual se llevará a cabo la operación.
TE PUEDE INTERESAR


