Una nueva polémica pone bajo las luces al clan Rappallini, la familia que controla el municipio bonaerense de Maipú desde hace 16 años, pero también la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) desde 2018.
Es que sobre la UIPBA pesa una denuncia por irregularidades en el desarrollo de las últimas elecciones, en donde se concretó la reelección de Martín Rappallini (hermano del intendente de Maipú), quien contó con el apoyo de poderosos aliados como los directivos de Techint, Arcor y Peugeot, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR
Por eso Gobierno bonaerense intimó a la UIPBA a través de la Dirección de Personas Jurídicas que depende del ministerio de Justicia y Derechos Humanos a convocar a una Asamblea General y elegir autoridades. Si no lo hace en el plazo de diez días, podría ser intervenida.
Los cargos en la Unión tienen plazo de dos años y su actual titular lo ratificó en mayo del año pasado, es decir que tiene un año más al frente de la entidad.
En caso de que no se realice la convocatoria a la Asamblea para llevar adelante el proceso, la Provincia decretará la intervención normalizadora de la entidad industrial.
Como en Maipú
El presidente de la UIPBA es Martín Rappallini, hermano de Matías, el intendente radical que fue acusado de haber retenido los DNI de vecinos en las últimas elecciones, pero quien mantiene una mejor relación con la Provincia y con el Frente de Todos en general. Algunos incluso aseguran que el empresario es “mucho más inteligente” que el jefe comunal.
Un dirigente del Frente de Todos que interactúa con el titular de la entidad destacó que “el diálogo es mejor que el que se puede tener con el hermano, incluso se han realizado varias acciones en conjunto” y destacó el apoyo que el oficialismo le dio a la entidad en proyectos de ley o en acciones del Ejecutivo que benefició a los empresarios, como la puesta en marcha de los parques industriales.
¿Qué dijo la UIPBA sobre la posible intervención?
Si bien en las próximas horas saldrá a la luz un comunicado en respuesta al caso, desde la entidad industrial señalaron a Infocielo que desde el año 2020 se encuentran “recibiendo continuas impugnaciones de un único socio que, ante el respaldo de la justicia a UIPBA y a sus autoridades, acude a los medios de comunicación para dar visibilidad a un supuesto reclamo que no ha sido convalidado ni por los socios de la entidad ni por la justicia”.
Ese socio es Antonio Esposito SA, que impugna a la entidad por su empresa individual. “UIPBA trabaja acorde a lo que establece la Ley, para actuar con absoluta transparencia”, sentenciaron desde la unión.
Los escándalos en Maipú, el reducto del clan Rappallini
La advertencia de la Provincia retrotajo a otras acciones que pusieron al clan Rappallini bajo la lupa. Maipú se encuentra en el centro este de la provincia de Buenos Aires y tiene poco más de 10 mil habitantes, su intendente es Matías Rappallini desde diciembre de 2015, quien sucedió a su hermano Aníbal, que fue jefe comunal durante 8 años.
Allí también funciona la firma Gigot Cosméticos S.A., compañía fundada en 1980 que pertenece a familia Rapallini-Zubiarrian. Mariano Zubiarrian es presidente de la firma y primo del intendente y otro de sus hermanos, Ignacio. La empresa fue noticia en 2018 cuando hubo despidos de varios trabajadores, lo que encendió un conflicto con loa gremios.
Durante las protestas la policía comunal rodeo la planta para evitar los disturbios. Rubén Araujo, quien se desempeñaba como titular del bloque de concejales de Unidad Ciudadana en ese momento, denunció que las fuerzas de seguridad cuidaban una empresa privada.
Más tarde, en las elecciones de 2019 el municipio, pero sobre todo el intendente, volvió a ser noticia cuando fue acusado de retener el DNI de personas que no pudieron ir a ejercer su voto. El año pasado, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, procesó a 7 personas por haber estado involucradas en la retención de documentos de identidad de vecinos de Maipú en el marco de las elecciones de 2019, cuando el actual intendente, Matías Rappallini, ganó por menos de 50 votos de diferencia con su competidor del Frente de Todos.
En ese momento se desató un escándalo por la proliferación de denuncias de personas que aseguraron que sus DNI fueron retenidos y no pudieron ir a votar. “Se constató que la mayoría de los denunciantes no pudo emitir su voto, y se obtuvieron capturas de pantalla de comunicaciones de texto y por voz que daban cuenta de las maniobras denunciadas”, dice parte del fallo.
“En Maipú todos saben lo que pasó, está muy marcada la grieta y todo tiene consecuencias, imaginemos una persona que se manifieste contra el oficialismo y depende de ellos para algún tema. Este mecanismo de no dejarlos votar fue con un seguimiento previo en las redes y ver como se manifestaban antes de las elecciones”, dijo el opositor Facundo Coudannes.
TE PUEDE INTERESAR



