Uno de los gremios estatales bonaerenses pidió al gobierno de la Provincia de Buenos Aires que reabra las discusiones paritarias para los trabajadores nucleados en la Ley 10.430 que regula a la administración pública.
La solicitud fue realizada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), quien hoy dio a conocer una carta elevada al ministerio de Trabajo bonaerense – con fecha del 9 de abril- a pocas horas que se conozca el dato de la inflación de marzo.
Desde la entidad sindical pidieron “debatir una actualización salarial y la puesta en funcionamiento de diferentes mesas sectoriales que atienda la situación de los y las trabajadoras del Estado bonaerense” dijeron.
Críticas a las políticas de Javier Milei por el contexto de ajuste que “erosionó” los salarios
Según consideraron desde ATE, “Estamos atravesando un escenario de ajuste, recesión económica y de recorte brutal de transferencias de recursos desde el Gobierno Nacional a nuestra provincia. Dicho contexto no ha sido gratuito para las y los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, que han visto erosionado sus salarios”, asegura la misiva emitida por la organización sindical” advirtieron.
Entre sus posicionamientos realizaron una serie de planteos para revertir la situación generado por el gobierno de Javier Milei: “Nos encontrará juntos en cualquier medida que decida adoptar el gobierno provincial en pos de captar mayores niveles de rentas de los que más tienen en nuestra provincia, con el objetivo de mejorar la distribución de la riqueza que nos permita mejorar la calidad de vida del pueblo bonaerense en general, y de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial en particular” indicaron desde el gremio que lidera Claudio Arévalo.
Paritarias bonaerenses: ¿de cuánto fue el último aumento?
La última negociación tuvo lugar en el mes de febrero donde se acordó un incremento del 9% escalonado. Un 7% para febrero y del 2% para marzo que se vio reflejado en los salarios a cobrar en marzo y abril.
En ese marco, ATE avaló la propuesta: “es muy importante que en este contexto sigamos discutiendo salarios cuando a nivel nacional tenemos un gobierno neoliberal” decían a comienzos del 2025.