A falta de apoyo de la sociedad, el Gobierno utiliza cuentas bots para crear un escenario virtual de tendencias a su favor. Un informe de la consultora Pez Comunicación reveló que la campaña de Juntos por el Cambio estuvo minada de cuentas que reproducen automáticamente el contenido generado por las denominadas “cuentas trolls”.
Tras analizar los hashtags #YoVotoMM, #FraudeK y #24A, la consultora comprobó que participaron más de 10.000 cuentas automatizadas, que equivalen a más del 15% del total de las cuentas que participaron de las publicaciones con dichas tendencias.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuál es la diferencia entre un troll y un bot? El primero es una persona que genera contenido para instalar un tema y el segundo es un software que reproduce automáticamente el contenido que se le programe.
En el caso del Gobierno, la consultora detectó que las más de 10 mil cuentas automatizadas representaron un 12,9% de las cuentas que participaron de #YoVotoMM, un 14,5% en #FraudeK y un 16,8% en #24A. “En todos los casos los bots producen entre el 18 y el 21 por ciento del volumen de la conversación, mostrando un alto grado de concentración”, resaltó el informe de Pez Comunicación.
Uno de los ejemplos más significativos de los últimos meses fue el de frases tales como “Satisface a Mauricio”, “Caricia significativa” y “Gran apretón proveniente de Hurlingham” que se leyeron durante los días previos a la elección bajo el hashatg #YoVotoMM. Por el nombre de los usuarios y las palabras utilizadas todo indicaba que se trataban de cuentas bots.
“Los objetivos de estas cuentas (bots) son aportar interacciones (favoritos y retweets) a cuentas troll o a cuentas reales, con el objetivo de brindarles mayores posibilidades de visualización, mayor llegada, pero también para generar una idea de que el volumen de usuarios que apoya la campaña #YoVotoMM es más grande de lo que realmente es”, reza el estudio de la consultora.
Para el director de Pez Comunicación, Pablo Elián Carrasco, “los bots son parte de un entramado que tiene como objetivo construir la validación social de una posición política particular”. “En un contexto económico que dificulta muestras de apoyo, construir una campaña que muestre a la gente común apoyando al candidato permite mostrar apoyo popular y para eso los bots son fundamentales”, añadió.
A diferencia de la publicidad en redes, que otorga mayor alcance a las publicaciones, los bots sirven para “mostrar a un conjunto de usuarios tweeteando a tu favor”, expresó Carrasco. “Juntos por el Cambio necesitaba construir un dispositivo de comunicación que le permitiese mostrar ese apoyo y lo logró en parte por la utilización masiva de cuentas automatizadas”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR