El abogado constitucionalista Diego Armesto se refirió a la decisión del presidente Javier Milei de promulgar y luego suspender la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso y aseguró que se trata de un acto “absolutamente inconstitucional”.
Sus declaraciones fueron realizadas en una entrevista en Palabras más, palabras menos, por LA CIELO 103.5 FM en la que manifestó claramente los límites que le impone al Presidente el sistema republicano.
“El Presidente no tiene esas facultades”
Armesto explicó con firmeza que la medida anunciada por el Gobierno no encuentra respaldo jurídico en la Constitución:
“El Presidente no puede suspender la aplicación de una ley. No tiene esas facultades. Puede reglamentarla, puede vetarla, pero jamás puede desconocerla”, sentenció.
El especialista en derecho constitucional remarcó que el sistema de división de poderes en Argentina establece claramente que la función legislativa corresponde al Congreso. “Si el Ejecutivo decide no aplicar una norma votada por los representantes del pueblo, estamos frente a una ruptura del orden institucional”, advirtió.
Riesgos para la institucionalidad
Consultado sobre las consecuencias de esta decisión, Armesto alertó que se genera un precedente peligroso. “Si hoy se permite suspender una ley, mañana se podría hacer lo mismo con cualquier otra disposición, lo que implica un vaciamiento del rol del Congreso”, explicó.
Para el constitucionalista, la actitud del presidente Milei no es una mera diferencia de criterio político, sino un problema estructural: “Esto excede la discusión partidaria. Es un tema de legalidad. Si un presidente quiere cambiar una ley, tiene que enviar un proyecto y que lo discuta el Parlamento, no decidirlo por decreto”.
El trasfondo político
La polémica surge en medio de un clima de tensión entre el oficialismo y la oposición en el Congreso. Armesto señaló que la utilización de decretos o resoluciones administrativas para evitar aplicar leyes votadas “se aparta del espíritu democrático y erosiona la confianza en las instituciones”.
Finalmente, subrayó que la Constitución Nacional es clara: “El respeto a las leyes es la base de la República. Ningún presidente está por encima de ellas”.