A propósito del Día del Empresario Nacional, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, se reunió con más de 120 referentes de pymes emplazadas en la provincia de Buenos Aires. El encuentro se hizo en Tres de Febrero y sirvió para agasajar a los emprendedores en su día, pero también para analizar la situación de cada sector.
Vale recordar que la preocupación reina entre los pequeños y medianos empresarios por la apertura de importaciones y la caída de la demanda, entre otras cuestiones. De hecho, desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) venían reclamando que se los convoque “para salvaguardar la producción”.
El encuentro de ayer no fue específicamente con integrantes de la ENAC, pero sirvió para que el Ministerio de Producción provincial se acerque al sector. Durante la reunión, el titular del área, Augusto Costa, reconoció el estado de crisis y pidió “estamos en una crisis y tenemos que “debatir cuáles son las razones de esa crisis y sus perspectivas de salida”. “Lo que no podemos hacer es negarla”, admitió.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación cerraron más de 15.500 empresas y se perdieron unos 220.000 puestos de trabajo formal, según cifras oficiales. A nivel provincial se registra la misma tendencia que en todo el país con una caída de la producción industrial generalizada de la que solo zafa el sector automotriz. Para Costa, “la producción está siendo atacada, desconocida, estigmatizada”.
Ante este panorama, su Ministerio ratificó su “absoluto compromiso en seguir acompañando a los diferentes sectores productivos, diseñando políticas públicas en base a la conversación y articulación constante con el sector privado”. “Tenemos clarísimo que cualquier emprendimiento y negocio, además del talento empresario y la energía inversora, necesita un contexto para poder desarrollarse y ese contexto, no queda otra, lo tiene que brindar el Estado, sentenció el funcionario de Kicillof.