Los municipios bonaerenses de Las Heras, Cañuelas y Luján no tendrán problemas de conectividad entre ellos desde el próximo 2 de mayo, cuando entre en funciones la nueva línea de transporte que se presentó en las últimas horas.
“Estamos poniendo en valor la conectividad entre las localidades y ampliando los derechos de los vecinos. Por eso esto que sucede hoy en Las Heras los estamos trabajando también en el interior de la Provincia”, dijo el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de un trabajo de articulación entre la empresa que cubre la zona, Metropol y el Estado provincial, que fue destacado por el funcionario como un “maridaje que logramos entre el empresariado con responsabilidad social y los funcionarios municipales, provinciales y nacionales, hemos podido concretar este servicio que beneficiará a miles de vecinos”.
¿En qué beneficia esta conectividad de transporte a los municipios?
Como se mencionó, las unidades de la línea 322 entrarán en funciones el próximo 2 de mayo y alcanzará a los vecinos de los pueblos que conforman Las Heras y la ciudad cabecera podrán utilizar de manera directa el colectivo público para continuar con sus estudios superiores, agilizar trámites personales y laborales y recibir atención médica.
El primer punto es clave porque el recorrido permitirá que haya conexión directa con la Universidad Nacional de Luján.
En el marco de la presentación, tanto el intendente del Partido de Las Heras, Javier Osuna, como el intendente de Luján, Leonardo Botto, destacaron que también podrán disfrutar de actividades de recreación y hacer turismo regional.
“Esta es una decisión política para poner en valor la educación pública y gratuita. Tener un lugar para estudiar libremente pero también garantizar que puedan llegar a la Universidad, que accedan a ella y se gradúen, por lo que el Boleto Universitario se extenderá a los lasherenses y cañuelenses también”, adelantó D’Onofrio.
A su turno, el intendente Botto resaltó que para Luján “es muy importante” porque “faltaba una conexión no solo con lo que es la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, sino también con las localidades del interior con eje en la Ruta N° 6, para mejorar el nivel productivo y turístico de la región”.
TE PUEDE INTERESAR