La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) puso en funcionamiento desde este fin de semana el Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aporte por Tareas de Cuidado que pretende reconocer años de aportes jubilatorios a las madres. Su funcionamiento generalizado, dará inicio desde este lunes.
El primer caso testigo, se produjo el último sábado en La Matanza, en el marco de la apertura de las oficinas de la ANSES los días sábados para recuperar el tiempo perdido por la pandemia. De esta forma, el organismo previsional conducido por Fernanda Raverta pudo tramitar – dos días antes del comienzo formal del programa- el primer reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.
“Fue sorpresivo, las esperábamos a todas el día lunes. Pero desde la oficina de Rafael Castillo, partido de La Matanza, me avisaron que recibimos a la primera madre argentina que pudimos reconocerle sus años de aporte en esta nueva política pública”, expresó la directora ejecutiva, Fernanda Raverta.
Las acciones de los trabajadores y trabajadoras de la ANSES se extienden por todo el país y luego del trámite jubilatorio por tareas de cuidado iniciado en La Matanza, el organismo reconoció los aportes de mujeres que se presentaron en Cañuelas, La Plata, Mendoza y San Juan.
¿En qué consiste el reconocimiento de las Tareas de Cuidado?
El reconocimiento será de 1 año de aportes por cada hijo o hija; 2 años por hijo o hija adoptado o adoptada siendo menor de edad; 1 año adicional por cada hijo o hija con discapacidad y 2 años adicionales en caso de que por el hijo o hija haya accedido a la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos 12 meses.
Asimismo, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de licencia por excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos o hijas. Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes.
A quiénes les corresponde
Mujeres con hijas y/o hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios.
Podrán acceder a esta medida aquellas mujeres que no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite.
Los turnos para el asesoramiento pueden gestionarse en el sitio MI ANSES.

