Tras la propuesta de los libertarios bonaerenses de cobrarle por los servicios de salud a las personas extranjeras no residentes o turistas, desde la Provincia salieron a responder con dureza y los mandaron a leer la Constitución Nacional.
“Es anticonstitucional. Son muy burros. Antes de presentar esa ley, tienen que reformar la Constitución Nacional”, sentenciaron ante la consulta de Infocielo desde la cartera sanitaria provincial.
TE PUEDE INTERESAR
Cabe recordar que la Ley de Migraciones (25.871) reconoce expresamente que “no podrá negársele o restringírsele en ningún caso, el acceso al derecho a la salud, la asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria”.
Además, según explica la abogada Carmen Palacios en su análisis sobre el acceso a las prestaciones de salud en la ley de migraciones, es clave recordar el artículo 16 de la Constitución refiere a la igualdad ante la ley de todos los habitantes y en el artículo 20 enuncia expresamente que los extranjeros gozan en el territorio de la nación de todos los derechos civiles del ciudadano.
¿Qué implica la propuesta sobre salud de los libertarios?
La propuesta la planteó el diputado provincial Nahuel Sotelo, quien responde a José Luis Espert y forma parte de su espacio Avanza Libertad. En diálogo con FM Cielo, Sotelo marcó que “la política le huye al tema porque es políticamente incorrecto. Nosotros decimos que, si no hay reciprocidad, se hará como en cualquier país a través de la contratación de un seguro”.
Según el proyecto, si no llegara a contar con un seguro, la Provincia debería cobrarle a la persona por algún medio. En ese punto, aclaró que “no es que se ataque a la persona como individuo”, sino que piden que se le cobre en última instancia. De aprobarse, esta medida no alcanzaría ni a ciudadanos argentinos ni nacionalizados, pero sí para quienes no tienen la residencia legal y para los turistas.
“Hacen tours sanitarios hacia acá, vienen de otros países por 24 o 48 horas, se atienden y vuelven a su país sin aportar nada y el país queda en pérdida”, justificó Sotelo.
El libertario puso como ejemplo a los Estados Unidos, y aseguró que allá quien necesita atención médica la recibe, pero si no es abonado el servicio, no se permite el ingreso al país en otra oportunidad y dijo que sería “coherente”, aplicarlo en la Argentina porque “esto no es gratis el financiamiento sale de algún lado, se paga con los impuestos de los contribuyentes”.
“Los médicos nos dicen que se quedan sin recursos… esto no es una solución a la crisis del sistema sanitario, pero lo principal es darles prioridad a los pacientes argentinos”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR