El ministro de Economía, Sergio Massa, disertó ante el Consejo de las Américas organizado en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios en donde hizo un repaso de los puntos que planteó al asumir para generar orden fiscal y llamó a mejorar la distribución.
“En el tejido social y económico argentino hay una enorme capacidad de recuperación”, y agregó que bajó el desempleo al 6,7 por ciento, pero “los argentinos estamos en deuda cuando vemos los niveles de ingreso y de pobreza, la caída del ingreso en más de 23 puntos en los últimos 6 años”, marcó.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, Massa convocó a poner en agenda “una mejora en la distribución y políticas más fuertes y firmes contra la pobreza y la indigencia, sin perder de vista que los dos grandes motores para ello son el trabajo y la educación”.
“Nuestra responsabilidad como gobierno es garantizar la paz social y el orden macroeconómico. Las tenciones que se producen en la sociedad de alguna manera se ven reflejadas en las decisiones del Estado”, analizó.
En otro punto, Sergio Massa repasó los lineamientos en los que basará su gestión en el Ministerio y destacó entre ellos al orden fiscal porque “es vital un Estado planificado, ordenando sus gastos y cumpliendo sus metas”.
También postuló la importancia del superávit comercial porque “más allá de las dificultades de la guerra, es clave una balanza que nos permita mostrar resultados que nos fortalezcan”.
El funcionario además destacó el proceso que cambia el régimen de distribución de subsidios. “Hace meses les planteé que teníamos un sistema ‘Hood Robin’ porque el 80% de los hogares residenciales consumen el 50% de la energía y se producía la injusta que quien más consumía más subsidio recibía y eso atentaba contra el ahorro del consumo”, señaló.
Luego focalizó en novedades que anunciará la semana que viene relacionados con el sector industrial, de la construcción, de líneas de créditos para aumentar el nivel de exportaciones de las pymes y la conversión de planes sociales en trabajo formal en el sector construcción, del agro o el tabaco, entre otros.
Finalmente dijo que, como no es año electoral, “sería bueno encontrar consensos básicos para el desarrollo” y destacó la convocatoria a empresarios y gremios para resolver la inflación y el problema de los precios. “También creemos fundamental encontrar acuerdos en el Congreso” y recordó que un líder de la oposición lo llamó para felicitarlo y al otro día le dijo que por la interna no le convenía que se sepa.
“Eso describe conductas. No tenemos que tener miedo ni vergüenza en sentarnos a buscar acuerdos por más que seamos de fuerzas distintas. Lo que está en juego es el futuro y desarrollo de la Argentina”, aseveró.
TE PUEDE INTERESAR